Debido a los alarmantes niveles de sobrepeso y obesidad entre los niños en edad escolar, con una prevalencia del 31%, y ante el creciente número de casos en la población en general, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzó la campaña nacional de educación alimentaria y nutricional ¡Date vida, come sano!. Esta iniciativa surge como parte de la responsabilidad social de la institución, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables, haciendo hincapié en la relevancia de incrementar el consumo de frutas y verduras.
El anuncio fue realizado por Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, junto a la Dra. Ana Carolina Báez, quienes destacaron que esta campaña complementa las medidas previas tomadas por la institución, como la eliminación de los néctares de frutas en las escuelas debido a su alto contenido de azúcar (23 gramos por cada 200 ml). Gracias a esta acción, en dos años se ha logrado reducir el consumo de 18 millones de libras de este producto por casi 1.5 millones de niños, contribuyendo a la prevención de enfermedades no transmisibles.
Castro señaló: «Hemos dado pasos importantes para garantizar una alimentación equilibrada en casi dos millones de escolares, ofreciendo platos que incluyen verduras, proteínas, carbohidratos y, para el ciclo escolar 2024-2025, frutas. Sin embargo, sabemos que esto no es suficiente. El cambio debe ir acompañado de un proceso educativo que involucre a toda la sociedad, más allá de las aulas, y que llegue al entorno de los escolares.»
La campaña se apoyará en mensajes de publicidad exterior, basados en estudios que demuestran que una de las mejores estrategias para prevenir problemas de salud es la educación nutricional. Durante el lanzamiento de la campaña, se mencionaron los resultados de un estudio realizado por el INABIE y el Ministerio de Salud Pública, el cual reveló que solo el 18% de los niños de entre 5 y 19 años consumen frutas a diario, mientras que el consumo de embutidos, dulces y bebidas azucaradas sigue siendo alto.
La Dra. Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, subrayó que una mala alimentación es un factor clave en el aumento de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad, que representan el 70% de las muertes a nivel mundial. Además, indicó que una dieta inadecuada es el quinto factor que más contribuye a la muerte y discapacidad en el país.
El INABIE también intensificará su intervención en los centros educativos mediante charlas, talleres y actividades interactivas sobre alimentación saludable y buenos hábitos, los cuales se extenderán a los docentes y a las familias. Octubre será designado como el Mes de la Alimentación Saludable, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, para aumentar la visibilidad de esta iniciativa.
La Dra. Báez concluyó destacando que la institución considera crucial que la población adopte una alimentación saludable como el primer paso hacia una vida llena de salud. En el evento estuvieron presentes viceministros, diputados, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos, y sociedades médicas especializadas, quienes apoyan la iniciativa.