Más de 233 millones de intentos de ciberataques en RD en lo que va de 2025, alerta el Centro Nacional de Ciberseguridad

La República Dominicana ha registrado más de 233 millones de intentos de ciberataques en lo que va de 2025, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS). La cifra, alcanzada en tan solo los primeros seis meses del año, refleja el creciente desafío que enfrenta el país para proteger su infraestructura digital, tanto pública como privada.

El dato se da a conocer en el marco del Mes de la Ciberseguridad, celebrado cada octubre, y llega en un momento clave para reforzar la resiliencia digital nacional. Los ataques no solo buscan vulnerar infraestructuras críticas, sino también obtener información personal y credenciales de los usuarios.

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha incrementado la capacidad de los ciberdelincuentes para crear campañas de phishing más sofisticadas y difíciles de detectar. Según el informe Cisco Duo – State of Identity Security 2025, solo el 30 % de las organizaciones confía plenamente en sus mecanismos de seguridad, mientras que el 69 % no cuenta con visibilidad total sobre accesos privilegiados.

Estos resultados confirman que las estrategias tradicionales ya no bastan, por lo que los expertos recomiendan fortalecer la defensa nacional en dos ejes principales:

1. La identidad digital como nuevo perímetro de seguridad

Garantizar quién accede, desde dónde y bajo qué condiciones se ha vuelto tan importante como proteger la red o los centros de datos. Soluciones como la autenticación multifactor resistente al phishing y la gestión unificada de accesos son esenciales para reducir riesgos y aumentar la confianza digital de empresas y ciudadanos.

2. La soberanía de datos como motor de competitividad

Con el crecimiento de proyectos de IA en salud, educación y finanzas, resulta vital que la información crítica se almacene en servidores locales, bajo leyes dominicanas y estándares internacionales de seguridad. Este enfoque, en línea con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, no solo protege la privacidad, sino que posiciona al país como un destino confiable para la inversión tecnológica y el desarrollo del nearshoring.

El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que no basta con reaccionar a los ataques, hay que anticiparse a ellos. En Cisco creemos que proteger la identidad digital y garantizar la soberanía de los datos son pasos ineludibles para que República Dominicana avance con confianza hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial”, expresó Angelo Liriano, Cybersecurity Virtual Account Executive de Cisco para República Dominicana y el Caribe.

Un modelo de Ciberseguridad 360°

En este contexto, Xbyte y Cisco promueven un modelo de Ciberseguridad 360°, que busca proteger todo el ciclo de vida digital más allá de las soluciones aisladas. La propuesta incluye SOC as a Service, detección temprana de amenazas, seguridad perimetral, evaluaciones de vulnerabilidad, protección de dispositivos, Managed Detection and Response (MDR) y seguridad de correos electrónicos como primera defensa frente al phishing.

Hoy las organizaciones dominicanas no solo necesitan tecnología avanzada, sino también acompañamiento cercano para implementar una defensa integral frente a amenazas cada vez más sofisticadas”, afirmó Francisco Deprado, IT Architect de Xbyte.

Con esta visión integral que combina tecnología, servicios especializados y desarrollo de talento, Cisco y Xbyte reafirman su compromiso de apoyar a la República Dominicana en la creación de un entorno digital seguro, inclusivo y confiable, que garantice la continuidad operativa y fomente un crecimiento económico sostenible.