Abel critica jornada extendida: “Esto no es gobernar, es improvisar”

El exalcalde de Santiago y excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, arremetió contra la nueva disposición del gobierno que busca reducir los congestionamientos vehiculares en el Gran Santo Domingo mediante turnos laborales extendidos en instituciones públicas.

Según Martínez, esta medida, contenida en la Circular 008962 del Ministerio de Administración Pública (MAP), carece de planificación, fue adoptada sin consulta previa y podría agravar el caos en lugar de aliviarlo. “Modificar los horarios sin antes reformar el transporte público ni garantizar seguridad y operatividad, es actuar sin visión”, señaló el dirigente político.

La circular establece que entidades como Pasaportes, Aduanas, Migración e Impuestos Internos deberán dividir su personal en dos turnos: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., comenzando el 1 de julio.

“No se gobierna improvisando”

Martínez sostuvo que el gobierno actúa con desesperación. “Una medida de esta magnitud no puede aplicarse sin antes estudiar su impacto económico, logístico y organizacional. Esto no es una estrategia pensada, es improvisación pura”, afirmó.

Asimismo, advirtió que sin transporte público nocturno, sin los recursos necesarios y sin consultar al personal involucrado, se corre el riesgo de aumentar los conflictos operativos. “El problema del tránsito no se resuelve con una circular. Se necesita un plan integral, serio y bien articulado”, enfatizó.

Cinco propuestas desde la oposición

El dirigente del PLD planteó cinco líneas de acción que considera más efectivas para abordar el problema del tránsito:

  1. Implementar programas piloto en zonas específicas, con evaluaciones previas antes de una aplicación general.
  2. Coordinar el escalonamiento de horarios junto al sector privado y las escuelas.
  3. Reforzar el sistema de transporte colectivo, especialmente con rutas nocturnas seguras.
  4. Modernizar la infraestructura con tecnología vial como semáforos inteligentes y sensores de tráfico.
  5. Involucrar a empleados y ciudadanos en el diseño de las medidas, escuchando sus necesidades y recomendaciones.

Finalmente, Martínez concluyó que la improvisación tiene consecuencias. “Resolver problemas serios con medidas parche solo evidencia falta de preparación. Si el gobierno quiere soluciones reales, debe escuchar, planificar y actuar con responsabilidad. Lo demás es improvisar… y ya estamos pagando ese precio”, sentenció.