Los dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) lanzaron una seria advertencia este miércoles sobre la situación que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), asegurando que millones de personas afiliadas podrían ver afectado su acceso a servicios de salud debido a una crisis financiera y de gestión que atraviesa la institución.
En una rueda de prensa realizada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la FP, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, respectivamente, expusieron detalles del deterioro administrativo y financiero de la única Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública del país.
“SeNaSa está en una situación crítica. Hay retrasos en autorizaciones, dificultades en la entrega de medicamentos y pagos pendientes a prestadores privados que están al borde del colapso. Esta es una amenaza directa al sistema de salud dominicano y requiere acción urgente del presidente Abinader”, advirtió Alvarado, quien fue director del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Fernando Caamaño, exsuperintendente de Salud y Riesgos Laborales, responsabilizó al Gobierno por el desorden actual. Aseguró que el sistema ha sido manipulado con fines políticos y citó como ejemplo la inclusión, según él ilegal, de más de dos millones de personas al régimen subsidiado desde 2021, con fines electorales.
“El objetivo fue favorecer la reelección presidencial a través del uso clientelar del sistema”, aseguró.
Los datos revelados muestran que el régimen subsidiado arrastra un déficit acumulado de RD$3,372.8 millones. A esto se suma una propuesta que desde la FP consideran aún más peligrosa: la intención del Gobierno de utilizar RD$10 mil millones de las reservas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), dinero que pertenece a la clase trabajadora cotizante.
“Esto sería un golpe bajo a los derechos de los trabajadores. Usar esos fondos para tapar errores de gestión en SeNaSa es inaceptable”, expresó Caamaño.
Ambos dirigentes denunciaron también un preocupante aumento en la morosidad del pago a prestadores de salud por parte de SeNaSa. Según cifras de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la deuda pasó de un 0.97 % en 2020 a un alarmante 46.02 % en 2023, manteniéndose en 44 % durante 2024.
Este incumplimiento afecta directamente a clínicas, farmacias, laboratorios y al personal médico, poniendo en riesgo la atención a los afiliados.
Además, acusaron al Gobierno de querer modificar la distribución de recursos del Plan Básico de Salud (PBS) para otorgar de forma injustificada RD$1,500 millones adicionales anuales a SeNaSa, lo que calificaron como una violación a los principios de equidad y transparencia del sistema.
“SeNaSa no es propiedad del PRM. Es patrimonio del pueblo dominicano. No lo destruyan por intereses partidistas”, concluyó Caamaño.