¿Ves algo raro? Actúa. CONANI urge a no ignorar señales de abuso o riesgo infantil

Tras los recientes y trágicos casos de muertes accidentales y violentas de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) hizo un llamado contundente a la sociedad para asumir un rol activo en la protección de esta población vulnerable. Las circunstancias de los hechos aún están bajo investigación, pero han generado alarma y dolor en todo el país.

Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI, instó a la ciudadanía a no pasar por alto señales que puedan advertir de situaciones de riesgo para los menores. “La niñez y la adolescencia son responsabilidad de todos y todas. Cada vida cuenta. Cada señal importa. Ni uno más”, afirmó, al reiterar el compromiso institucional con una protección integral.

Las autoridades señalaron que estas tragedias evidencian la urgencia de reforzar las redes de protección familiar, comunitaria e institucional, y de visibilizar los factores que comprometen la seguridad y bienestar de los menores de edad.

No basta con lamentar

“Nos hemos acostumbrado a ver señales y callar. Ya no basta con lamentar: es momento de actuar”, advirtió Pérez Peña. También exhortó a utilizar los canales oficiales para denunciar cualquier sospecha de abuso infantil, como la Línea Vida, el sistema 9-1-1 y las fiscalías especializadas en niños, niñas y adolescentes.

El CONANI recordó que la ley 136-03, que rige el sistema de protección a la infancia, establece que toda persona que tenga conocimiento o sospecha de abuso está legalmente obligada a denunciarlo.

Prevención desde la comunidad

La institución detalló que, como parte de su labor preventiva, mantiene activas 38 oficinas regionales y municipales donde se realizan jornadas comunitarias enfocadas en la crianza positiva, la educación emocional y la prevención del abuso y la negligencia.

En ese mismo marco, el CONANI anunció la realización de un panel titulado “Prevención de la violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia”, que contará con expertos en salud mental, derecho y sociología. El evento está dirigido a madres, padres, cuidadores y líderes comunitarios, con el fin de dotarlos de herramientas para detectar señales de alerta y responder de manera efectiva ante cualquier amenaza a la integridad de niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es el abuso infantil?

La institución explicó que el abuso infantil no se limita al maltrato físico, sino que también incluye la negligencia, el abuso sexual, la explotación y el daño emocional. Este puede darse tanto por acción como por omisión de quienes tienen a su cargo la responsabilidad de cuidar y proteger.