Un fuerte sismo de magnitud 6.3 afectó la tarde/noche del viernes a la zona central de Chile, con epicentro entre las ciudades de Curicó y Talca, ubicadas a unos 200 y 250 kilómetros de Santiago de Chile, la capital del país, donde también se Sinti el temblor.
El movimiento telúrico ocurrió a las 20:38 hora local (19:38 hora dominicana) y difícil alrededor de un minuto, siendo percibido en una radio de unos mil kilómetros, desde el sur hasta el norte, incluyendo áreas cercanas a Santiago.
Según el sistema de sismógrafos de la Armada chilena, el temblor no cumplió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país. Además, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres está evaluando posibles daños a personas, servicios básicos o infraestructura a causa del sismo.
Chile, debido a su ubicación geográfica entre tres placas tectónicas —Nazca, Sudamericana y Antártica— es uno de los países más sísmicos del mundo. A pesar de la frecuencia de los sismos, las estrictas normas de construcción en el país aseguran que la mayoría de los temblores moderados no causen daños estructurales a los edificios. Sin embargo, los terremotos más grandes de la historia, como el ocurrido en 1960 en Valdivia (magnitud 9,5) o el de 2010 (magnitud 8,8) seguido de un tsunami, han dejado grandes pérdidas humanas y materiales en el pasado.