El turismo interno en República Dominicana representa un componente importante para la economía nacional y el desarrollo del sector turístico. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2024 el gasto generado por viajes nacionales alcanzó RD$ 229,800 millones, equivalente al 25.8 % del gasto interno total, mientras que el turismo internacional aportó el 74.2 %, con RD$ 661,000 millones.
Sin embargo, solo el 35.1 % de los dominicanos realizó al menos un viaje dentro del país durante los últimos 12 meses, mientras que el 64.9 % no lo hizo, reflejando una baja participación local en la actividad turística nacional.
Una encuesta del Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (CETDEL) y la Universidad Iberoamericana (Unibe) reveló que entre quienes sí viajaron, los principales motivos fueron: vacaciones (46.2 %), visitas a familiares y amigos (27.9 %), trabajo (22.7 %), estudios (1.7 %) y otros motivos (1.6 %).
Por edades, predominan los adultos jóvenes entre 25 y 39 años (41.9 %), seguidos por los grupos de 18 a 24 años (23.4 %) y 40 a 54 años (23.8 %). Este predominio se relaciona con una mayor preferencia por actividades recreativas y viajes cortos, motivados por la necesidad de desconexión y entretenimiento. En contraste, solo el 10.9 % de los mayores de 55 años (Baby Boomers) viaja, aunque este grupo tiende a preferir destinos cercanos antes que viajes internacionales, según un informe de McKinsey.
Geográficamente, el 44.5 % de los viajeros proviene de la región Metropolitana, seguida por Cibao Noroeste (18.8 %) y Sur (14.7 %). El CETDEL y Unibe destacan que la concentración poblacional y la proximidad a destinos turísticos influyen significativamente en la propensión a viajar. En menor medida, Cibao Noreste y Este aportan el 11.9 % y 10 %, respectivamente, lo que sugiere que factores como capacidad adquisitiva, acceso al transporte e infraestructura afectan el comportamiento turístico.
Se recomienda profundizar en la segmentación de la oferta turística tomando en cuenta variables como ingresos, edad, motivación y consumo responsable, para diseñar productos adaptados a cada segmento.
En cuanto a ingresos, el 37.4 % de los viajeros gana menos de RD$ 30,000 mensuales, el 30.7 % entre RD$ 30,001 y RD$ 50,000, un 16 % entre RD$ 50,001 y RD$ 70,000, y cerca de un 12 % supera los RD$ 70,000.
Los dominicanos con ingresos mayores a RD$ 70,000 muestran una mayor tendencia a viajar por vacaciones y hospedarse en hoteles o alquileres de corta estancia, mientras que quienes ganan menos de RD$ 30,000 priorizan visitas familiares y alojamientos más económicos.
Estos datos reflejan que, aunque el ocio sigue siendo la principal razón para viajar, existe un amplio potencial para fomentar el turismo interno como una opción accesible y atractiva para un mayor número de dominicanos.