El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una nueva política migratoria que impedirá otorgar visas a mujeres extranjeras cuyo objetivo principal sea ingresar al país para dar a luz y, de esa manera, obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos. La práctica, conocida como “turismo de nacimiento”, fue calificada como inaceptable por las autoridades norteamericanas.
A través de su cuenta oficial en español en la red social X, el gobierno estadounidense advirtió que los oficiales consulares ya están rechazando solicitudes de visa en estos casos. “Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE. UU. para obtener la ciudadanía del niño”, expresó el comunicado.
¿Qué es el turismo de nacimiento?
El “turismo de nacimiento” se refiere a mujeres embarazadas que viajan legalmente a Estados Unidos con una visa de visitante, pero con la intención deliberada de dar a luz en territorio estadounidense. De esta forma, el recién nacido adquiere la nacionalidad por el principio del jus soli, establecido en la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga ciudadanía automática a toda persona nacida en suelo estadounidense.
Según explicó el Departamento de Estado, si un funcionario consular determina que la razón principal de una solicitante para ingresar al país es dar a luz y asegurar la ciudadanía del hijo, la visa será denegada.
Enmienda 14 y debate constitucional
Esta nueva política revive un viejo debate impulsado por el expresidente Donald Trump, quien propuso en varias ocasiones restringir o eliminar la ciudadanía automática por nacimiento. Durante su mandato, firmó diversas órdenes ejecutivas enfocadas en limitar la inmigración, y entre sus propuestas más polémicas figuraba revocar ese derecho mediante decreto.
Sin embargo, modificar la Enmienda 14 no es legalmente sencillo. Requiere la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación por tres cuartos de los estados. Otra alternativa, menos directa, sería una reinterpretación por parte del Tribunal Supremo que restrinja su alcance exclusivamente a hijos de ciudadanos o residentes legales.
Vista judicial próxima
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha programado una audiencia para el próximo 13 de mayo, en la que se evaluarán los argumentos legales relacionados con la ciudadanía por nacimiento. Esta audiencia forma parte de un proceso iniciado a partir de las solicitudes de la administración Trump para revertir decisiones judiciales que bloquearon sus intentos anteriores de limitar el jus soli.
Actualmente, Estados Unidos se encuentra entre aproximadamente 30 países que otorgan nacionalidad automática a quienes nacen en su territorio, junto a naciones como Canadá, México, Brasil y Argentina.
Reacciones y advertencias
A pesar de que esta nueva política no altera formalmente el texto constitucional, ha generado inquietud entre organizaciones defensoras de derechos humanos y juristas, quienes advierten que puede implicar discriminación o violaciones al principio de igualdad ante la ley.
El gobierno estadounidense sostiene que su postura no busca criminalizar a las madres, sino prevenir el uso indebido del sistema migratorio. En ese sentido, reitera que el visado de turista no puede ser utilizado para obtener beneficios migratorios de manera fraudulenta.