Se acabó el tiempo: este 22 de noviembre de 2025 RD deberá operar con ISO20022 para pagos internacionales

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que el sistema financiero del país continúa avanzando en los trabajos técnicos necesarios para implementar el estándar internacional ISO20022, que substituirá de manera obligatoria al formato actual para todas las transacciones internacionales procesadas mediante la red Swift a partir del 22 de noviembre de 2025.

La institución explicó que esta transición responde a una actualización global promovida por la Corporación Swift, la cooperativa internacional que administra la red utilizada por los bancos para intercambiar mensajes financieros. El estándar ISO15022, que ha operado por décadas, será reemplazado gradualmente por ISO20022, el cual permite incluir más información en cada transacción y facilita procesos automatizados con mejores controles de trazabilidad, seguridad y eficiencia.

El Banco Central precisó que esta modificación aplica exclusivamente a las operaciones transfronterizas, es decir, aquellas que se realizan entre bancos de distintos países y que dependen de canales de corresponsalía internacional. En contraste, los pagos locales gestionados con mensajería Swift dentro de los grupos cerrados que operan en el país particularmente los liquidados en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) continuarán utilizando el formato actual hasta que se inicie una fase posterior de actualización.

Impacto para los usuarios

Según el BCRD, tanto la entidad como los bancos y asociaciones de crédito han estado adecuando sus infraestructuras para cumplir con el nuevo requisito sin que esto implique cambios en la experiencia del cliente. Los usuarios podrán continuar realizando sus operaciones con normalidad mientras se desarrolla la transición técnica.

Como parte del proceso de modernización del Sistema de Pagos, el Banco Central informó que en enero de 2026 comenzará la migración del LBTR hacia ISO20022, con el objetivo de completar la adopción total del estándar antes de que concluya ese mismo año. Cuando ese cambio se materialice, también los pagos locales se regirán por el nuevo formato.

La entidad aseguró que mantiene una coordinación constante con Swift y con las instituciones financieras nacionales para garantizar que el Sistema de Pagos y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), así como el tráfico de pagos internacionales, continúen operando con seguridad, eficiencia y estabilidad durante todo el proceso de transición.