¡Renacer es posible! Sisalril reporta más de 200 vidas transformadas con trasplante renal

Hace apenas cuatro años, acceder a un trasplante de riñón en la República Dominicana parecía un sueño inalcanzable para muchas personas con insuficiencia renal crónica. Las limitaciones económicas y la escasa cobertura médica obligaban a los pacientes a depender de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de una recuperación completa.

Hoy, gracias a la inclusión de los trasplantes renales en la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS), tanto en el Régimen Contributivo como en el Subsidiado, 215 personas –con una edad promedio de 40 años– han podido recibir un nuevo riñón, transformando sus vidas y su bienestar. Esta iniciativa es supervisada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Del total de beneficiarios, 196 pertenecen al Régimen Contributivo y 19 al Subsidiado. Este avance ha sido posible gracias a la decisión de la Sisalril de ampliar la cobertura para trasplantes renales de 1 millón a 3.5 millones de pesos, medida aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021. Esta extensión ha permitido que más personas accedan a este procedimiento vital, reduciendo el riesgo de complicaciones graves.

El superintendente Miguel Ceara Hatton destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de las enfermedades renales, así como el papel crucial de la donación de órganos. «Desde la Sisalril seguiremos impulsando políticas que fomenten el bienestar y la equidad en el acceso a los servicios de salud», afirmó.

Las estadísticas reflejan el impacto de estas políticas. En 2021, más de 8,555 personas dependían de la diálisis en el país, una cifra que se redujo a 8,204 para 2024, lo que evidencia una mejora significativa en el acceso a tratamientos más avanzados.

En cuanto a la donación de órganos, los datos de la Sisalril revelan un incremento en el número de donantes fallecidos. Mientras que en 2021 solo se registraron 19 donaciones, en 2024 esta cifra aumentó a 34. Este crecimiento subraya la necesidad de continuar promoviendo la cultura de la donación para garantizar el acceso equitativo a tratamientos en todo el territorio nacional.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves de marzo, la Sisalril hizo un llamado a la población a reflexionar sobre el impacto de las enfermedades renales en la vida de los pacientes y a reconocer la importancia de la donación de órganos para quienes esperan una oportunidad de vida.

El panorama actual demuestra que el trasplante de riñón ha dejado de ser un privilegio exclusivo para unos pocos y se ha convertido en una opción real para cientos de dominicanos, marcando un antes y un después en la atención de la insuficiencia renal.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades renales son la octava causa principal de mortalidad en la República Dominicana, con una tasa de 20.8 % por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con los datos más recientes de 2019. Además, estas afecciones ocupan el décimo lugar en años de vida perdidos por muerte prematura y por discapacidad, lo que subraya la urgencia de continuar reforzando las políticas de salud en este ámbito.