Ciudadanos dominicanos y residentes en República Dominicana han expresado su inconformidad con el funcionamiento del Consulado de México en Santo Domingo, denunciando múltiples obstáculos para obtener citas, trato poco cordial y una elevada tasa de denegación de visados sin explicaciones claras.
Entre las principales quejas figuran la venta informal de citas, supuestamente realizadas por intermediarios que las ofrecen hasta por US$200, así como la inaccesibilidad del consulado: no responden llamadas ni correos electrónicos y existen dificultades técnicas en su plataforma digital de citas.
“Para esa visa, la cita la venden a 200 dólares”, escribió un usuario en redes. Otro agregó que “es más fácil sacar visa americana e ir a México desde Estados Unidos”.
Una ciudadana mexicana residente en Santo Domingo, cuyo esposo dominicano ha sido rechazado en varias ocasiones, indicó que existe una red compuesta principalmente por ciudadanos haitianos, quienes acaparan los espacios disponibles para luego revenderlos.
Falta de reciprocidad
A pesar de los vínculos diplomáticos entre México y República Dominicana, los dominicanos requieren visa para ingresar a México, mientras que los mexicanos pueden entrar al país caribeño sin necesidad de visado, siempre que su pasaporte esté vigente al menos seis meses. Aunque México basa su política migratoria en la reciprocidad internacional, este principio no ha sido aplicado de manera simétrica en el caso dominicano.
Solicitudes ignoradas
Diario Libre solicitó declaraciones oficiales al Consulado de México sobre las denuncias, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.
Un contexto tenso: seguridad y crimen organizado
Estas quejas surgen en un contexto más amplio de preocupación bilateral en materia de seguridad. En meses recientes, autoridades dominicanas han advertido sobre la presencia de individuos mexicanos vinculados a estructuras criminales como “Los Rugrats MZ”, brazo operativo del cartel de Sinaloa. Se les vincula a casos de lavado de activos, intento de asesinato y tráfico de drogas.
Aunque el presidente Luis Abinader y el director de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, han descartado operaciones estructuradas del cartel en el país, sí reconocen la presencia de algunos miembros.
Expectativa por una respuesta oficial
Ante el aumento de denuncias ciudadanas y el contexto delicado de seguridad, se espera que el consulado mexicano adopte medidas correctivas y emita una declaración oficial, con el objetivo de restablecer la confianza, garantizar el acceso equitativo a sus servicios y reforzar la cooperación bilateral.