Propone considerar la financiación de proyectos turísticos mediante la oferta pública de acciones.

«Debemos enfocarnos en promover el desarrollo y financiamiento de proyectos turísticos a través del mercado de valores, mediante la emisión de acciones en oferta pública», destacó hoy Enrique De Marchena Kaluche, un abogado con experiencia en inversión extranjera, bienes raíces y turismo. Durante una conferencia en la 35ª Exposición Comercial que se está llevando a cabo en Blue Mall Punta Cana y organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), planteó la pregunta: «¿Qué se necesita para lograrlo?».

De Marchena Kaluche, quien también forma parte de Asonahores, subrayó que es fundamental comprender que las oportunidades en el sector turismo no se limitan únicamente a la industria hotelera. Afirmó que empresas de otros subsectores, como los aeropuertos, los puertos turísticos y los negocios complementarios como parques temáticos y restaurantes, incluyendo cadenas de comida rápida, pueden acceder al mercado de valores.

Para lograr un mercado de valores dinámico y maduro, enfatizó que más empresas deben reconocer la importancia del cumplimiento de las normativas legales y contables, así como de la gobernanza corporativa y el cumplimiento (compliance) en sus operaciones. Esto permitiría una mayor transparencia en sus actividades y dejaría atrás prácticas pasadas que, en ocasiones, eran el resultado de la falta de comprensión de la industria por parte de las autoridades gubernamentales.

El abogado también destacó la necesidad de que las autoridades nacionales comprendan cómo operan industrias altamente competitivas a nivel internacional, como el turismo, las telecomunicaciones y la minería.

De Marchena Kaluche mencionó ejemplos de desarrolladores turísticos de renombre, como Marriott International, Starwood, Accor, Hyatt, Hilton, Meliá y NH, que cotizan en los mercados de valores internacionales.

Subrayó que las ventajas de captar fondos a través del mercado de valores son diversas, incluyendo el asesoramiento a empresas sobre cómo gestionar eficazmente sus recursos monetarios y patrimoniales.

Además, resaltó que aunque la banca dominicana es sólida y es una fuente principal de financiamiento para el sector turismo, se ha observado un crecimiento significativo en el interés por estructuras de financiamiento más complejas, impulsado por la Ley 249-17 del Mercado de Valores y la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana.

El abogado concluyó señalando que la oferta pública de acciones realizada por César Iglesias, una empresa con una larga trayectoria, y el anuncio de la oferta de acciones preferidas por Promerica, han demostrado el potencial del mercado de valores en el país.