El Gobierno de México ha anunciado la creación de una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y un nuevo Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, tras la controversia generada por el descubrimiento de un presunto campo de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que el Gobierno tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición de personas, y aseguró que seguirán trabajando para hacerlo. La medida surge después de los hallazgos en un rancho que, según informes, estaba siendo utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutar personas.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Estas reformas crearán una plataforma para localizar a personas mediante su Clave Única de Registro de Población (CURP) y establecerán una Base Nacional de Carpetas de Investigación para personas desaparecidas que estará conectada con diversas fiscalías estatales y federales, así como con el Banco Nacional de Datos Forenses.
Además, se implementará un nuevo Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que se pondrá en marcha de forma inmediata en un contexto en el que México enfrenta una crisis de más de 120,000 personas desaparecidas y más de 50,000 cuerpos sin identificar. Las reformas también permitirán a las fiscalías acceder a datos de organismos públicos y privados para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas.
La controversia se intensificó después del hallazgo de fosas clandestinas, hornos de cremación y zapatos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un lugar vinculado con el reclutamiento de personas por parte del CJNG. A pesar de las primeras informaciones que hablaban de un «campo de exterminio», el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que se trataba de un «campo de adiestramiento», y no de un sitio de exterminio.
Sheinbaum garantizó que la verdad sobre el Rancho Izaguirre saldrá a la luz, asegurando que desde septiembre la investigación había estado a cargo de la Fiscalía del Estado de Jalisco, y destacó que el pueblo de México tiene derecho a conocer la verdad detrás de los hechos.