El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó su informe más reciente, subrayando el sólido crecimiento económico del país durante 2024, con un Producto Interno Bruto (PIB) que cerraría el año ligeramente por encima del 5,0 %. Este desempeño se refleja positivamente en el mercado laboral, evidenciando una significativa creación de empleos y mejoras en la calidad de los mismos.
Al cierre del tercer trimestre de 2024, el país alcanzó una cifra récord de 5.029.045 personas empleadas. Esto representa un incremento de 172,904 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses. Desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader en 2020, se han generado 733,594 empleos adicionales, consolidando una tendencia de crecimiento constante en el mercado laboral.
El informe destaca que el 83% de los nuevos puestos creados en el último año corresponden al sector formal, una señal positiva para la estabilidad laboral y el desarrollo económico. Este avance ha reducido la tasa de informalidad laboral al 55.3 %, su nivel más bajo desde la pandemia de COVID-19.
Otro aspecto relevante es el incremento del salario promedio, que alcanzó RD 35,588 en octubre de 2024, reflejando un crecimiento interanual del 7.0 %, el doble de la inflación registrada (+3.16 %). Comparado con los niveles de agosto de 2020, el salario promedio ha experimentado un aumento acumulado del 37,5 %, superando ampliamente la inflación del mismo período (+27,1 %).
Estos resultados confirman una mejora no solo en la cantidad de empleos disponibles, sino también en su calidad y remuneración, fortaleciendo la estabilidad económica y social del país.