La Coalición Enriquillo, a través de su voz, descalificó las recientes declaraciones de Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), quien calificó de «normales» las filtraciones en la Presa de Monte Grande (PMG) y aseguró que la obra no presenta «ninguna dificultad». En respuesta, el ingeniero civil Leonardo Mercedes, vocero de la Coalición, advirtió que las filtraciones en la presa podrían provocar una catástrofe de magnitudes históricas en el país.
Mercedes, quien posee una maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, enfatizó que no tiene la intención de polemizar con Caba, a quien considera un «colega y buen amigo». Sin embargo, expresó su preocupación por las respuestas insuficientes y poco convincentes de Caba ante los cuestionamientos de la prensa sobre las filtraciones, un asunto tan serio que podría poner en riesgo la estabilidad de la presa y la seguridad de las comunidades cercanas.
El ingeniero destacó que, a diferencia de las afirmaciones del director del Indrhi, las fugas en la PMG no son normales ni triviales. Subrayó que, en un país con 34 presas en operación, ninguna ha presentado problemas de filtraciones tan graves como los de la PMG. A su juicio, estas fugas representan un gran riesgo para la estabilidad de la estructura y, de no ser controladas adecuadamente, podrían provocar el colapso de la presa y una catástrofe sin precedentes en la región.
Además, Mercedes sugirió que para mejorar la credibilidad de las declaraciones de Caba, el Indrhi debería convocar a los medios de comunicación y presentar públicamente los registros de monitoreo de las fugas, para que la población pueda conocer con certeza el volumen de agua filtrada y si representa un peligro real para la presa y las comunidades cercanas.