El director ejecutivo del Fideicomiso RD Vial , Jean Luis Rodríguez , anunció que el uso del sistema Paso Rápido alcanzó un récord histórico en 2024, incrementándose del 15% al 60% . Este éxito permitirá la implementación de un plan piloto del sistema Free Flow en 2025.
Rodríguez explicó que el sistema Free Flow funcionará de manera automatizada mediante sensores y cámaras que identificarán los vehículos y procesarán los pagos electrónicamente en tiempo real, eliminando las barreras físicas en las estaciones de peaje. Esto permitirá un tránsito continuo sin necesidad de detenerse para pagar, lo que optimizará la movilidad y mejorará la seguridad vial, especialmente en las estaciones de peaje, que históricamente son puntos de alta congestión y riesgo.
“ Este modelo, que ya se usa con éxito en varios países, es un avance significativo para la movilidad en el país y está alineado con nuestra visión de transformar la infraestructura vial para 2025 ”, manifestó Rodríguez.
En cuanto a los logros de 2024 , el director destacó que la cantidad de carriles habilitados para Paso Rápido aumentó en un 60% a nivel nacional, lo que ha contribuido a reducir la congestión del tráfico , mejorar la eficiencia de los desplazamientos y proporcionar una experiencia más fluida a los usuarios de las vías.
RD Vial también realizó una inversión de más de RD$762 millones en la infraestructura tecnológica de las estaciones de peaje, con la instalación de nuevos equipos en la Autopista Las Américas , Autopista Duarte , **circunvalación Juan Boscircunvalación Juan Bosch , carretera Sánchez y autopista 6 de Noviembre .
De cara a 2025, una de las metas prioritarias es reducir el uso del cobro manual a un máximo del 15% en las estaciones de peaje, buscando que este sistema se convierta en una excepción y no en la norma. Esto contribuirá a garantizar un flujo vehicular más rápido y eficiente , mejorando la seguridad de las carreteras y permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo en sus desplazamientos.
Rodríguez también subrayó que las prioridades para el próximo año incluyen mejorar la seguridad , incrementar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida y segura a los usuarios, con énfasis en el mantenimiento preventivo de las infraestructuras y la **reducción dereducción de incidentes y accidentes en las estaciones de picoje y sus alrededores.