El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con el propósito de impulsar una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la “Ciudad Corazón”.
El evento contó con la participación del investigador y urbanista Carlos Moreno, creador del modelo de las “Ciudades de 15 Minutos”, el cual promueve que los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales —trabajo, salud, educación, comercio y cultura— a no más de 15 minutos de sus hogares, caminando o en bicicleta.
Transformación urbana y movilidad sostenible
Paliza destacó que Santiago atraviesa una profunda transformación con proyectos como el Monorriel y el Teleférico de Santiago, que modernizarán el transporte, reducirán el impacto ambiental y mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.
“Detrás de cada decisión pública debe haber un enfoque compartido de bienestar, equidad y desarrollo sostenible. Pensar Santiago no es tarea de un día ni de un Gobierno: es un compromiso permanente con una ciudad que es corazón productivo, cultural y humano del país”, expresó el funcionario.
Asimismo, anunció que en los próximos días será lanzada la licitación de la Autopista del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata, y resaltó el papel del Puerto de Manzanillo como eje económico que une el Atlántico con el corazón del Cibao.
Ciudades de 15 Minutos: un modelo adaptable al país
Por su parte, Carlos Moreno explicó que las “Ciudades de 15 Minutos” se fundamentan en tres ejes: proximidad, diversidad y sostenibilidad, con el fin de reorganizar la vida urbana para reducir los desplazamientos y fomentar una vida más equilibrada y saludable.
“El concepto puede aplicarse en República Dominicana adaptado a su contexto urbano y social. No es una fórmula mágica, sino una nueva manera de concebir la ciudad, con más empleos locales, mejores servicios y entornos sostenibles”, puntualizó el urbanista.
Compromiso académico y social
El presidente y canciller del sistema corporativo UTESA, Frank Rodríguez González, expresó que la educación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de Santiago como ciudad inteligente y humana.
“Este foro impulsa el pensamiento innovador y el compromiso ciudadano. La academia, el sector público y la sociedad deben trabajar de manera articulada por un futuro común”, destacó Rodríguez.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, reunió a autoridades locales, empresarios, académicos y expertos, quienes coincidieron en que Santiago tiene el potencial para convertirse en un modelo de ciudad inteligente y sostenible en el Caribe.
La primera edición del Foro Internacional de Innovación Pública se celebró en Santo Domingo en febrero de 2023, bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”.