Luego de la tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 231 fallecidos y generó un fuerte cuestionamiento al Gobierno por la falta de seguimiento a las edificaciones del país, el senador Pedro Tineo ha sometido un proyecto de ley que busca evitar nuevas catástrofes.
Se trata de la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas, una iniciativa que apunta a garantizar la evaluación continua de infraestructuras con más de 10 años de antigüedad. Según explicó Tineo, el objetivo es establecer un mecanismo sistemático y riguroso de verificación estructural, que permita actuar preventivamente frente a riesgos.
La propuesta contempla la creación de un Registro Nacional de Supervisión, centralizado y digital, donde se documentarán las evaluaciones realizadas, las intervenciones y los certificados emitidos. Esta plataforma estará disponible para toda la ciudadanía, salvo en casos excepcionales.
Las inspecciones incluirían revisión visual externa e interna, análisis documental y, cuando se considere necesario, pruebas de materiales y resistencia estructural. Al final del proceso, se elaborará un diagnóstico técnico con las recomendaciones pertinentes. La edificación evaluada deberá colocar de manera visible un certificado de condición estructural con validez de dos años, el cual solo podrá renovarse tras una nueva inspección.
El proyecto también prevé sanciones para quienes obstaculicen el proceso. Las infracciones graves incluyen la negativa a ser inspeccionado, ocultar información o incumplir las recomendaciones. Las consecuencias van desde multas administrativas hasta la clausura del inmueble, suspensión de licencias y, en casos graves, remisión al Ministerio Público.
El nuevo organismo estaría adscrito al Ministerio de Obras Públicas y su titular sería designado por el presidente de la República, a partir de una terna de profesionales con experiencia en ingeniería, arquitectura o áreas afines.
La pieza legislativa fue depositada este martes y deberá ser conocida por el Senado en dos lecturas antes de pasar a la Cámara de Diputados.