No más fotos: SISALRIL elimina exigencia de fotos para autorizaciones médicas

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) prohibió que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) soliciten a los afiliados fotografías para autorizar la cobertura de servicios médicos, al considerar que esta práctica carece de respaldo legal y limita injustamente el acceso a la atención sanitaria.

A través de la circular SSRL-INT-2025-001714, la SISALRIL recordó a las entidades la obligación de respetar la dignidad, la intimidad y el honor de las personas, derechos protegidos por la Constitución y la legislación vigente, incluyendo la Ley 172-13 sobre la protección de los datos relacionados con la salud.

El organismo aclaró que el procedimiento legalmente válido para evaluar la pertinencia de los servicios médicos son los procesos de auditoría médica, ya sea durante la prestación del servicio o posteriormente, sin que ello afecte, restrinja o retrase la atención que requiera el afiliado.

La supervisora estableció que la solicitud de fotografías solo podrá realizarse en casos excepcionales, debidamente documentados, cuando existan sospechas fundadas de uso indebido de las coberturas del Plan Básico de Salud, y siempre contando con el consentimiento escrito y voluntario del afiliado.

Tras recibir denuncias sobre la exigencia de imágenes, la SISALRIL instó a las ARS a cumplir estrictamente las disposiciones de la circular y solicitó a los Prestadores de Servicios de Salud reportar cualquier solicitud de captura o envío de fotografías.

La circular advierte que no acatar estas normas puede derivar en la apertura de procedimientos administrativos sancionadores, conforme a lo estipulado en la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social, sus normas complementarias y el Reglamento de Infracciones y Sanciones del Seguro Familiar de Salud y del Seguro de Riesgos Laborales.

Con esta medida, la SISALRIL busca garantizar que los afiliados tengan acceso a la atención médica sin obstáculos innecesarios y proteger sus derechos fundamentales en materia de salud.