Muere Aída Trujillo, hija de Ramfis y heredera del apellido más polémico de RD

Este lunes se informó del fallecimiento en España de Aída Trujillo Ricart, hija mayor de Ramfis Trujillo y nieta del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Nacida el 23 de agosto de 1952 en la entonces llamada Ciudad Trujillo hoy Santo Domingo, Aída fue fruto del matrimonio entre Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis) y Octavia Ricart Martínez, conocida como “Tantana”. Su abuelo materno, Pedro Adolfo Ricart, fue un conocido opositor del régimen trujillista.

Su vida transcurrió entre distintas ciudades del mundo, incluyendo Santo Domingo, Madrid, Barcelona, Roma, Lausanne (Suiza) y Estados Unidos. En la capital española fijó residencia definitiva.

Se casó con Paco Muñoz, con quien tuvo cuatro hijos: Carlos, Jaime, Haydée y Nicolás. Tras su divorcio, continuó residiendo en Madrid. Era también abuela de una niña llamada Aitana, hija de su primogénito.

En el plano literario, Aída publicó el libro “A la sombra de mi abuelo”, una obra en la que ofrecía una visión novelada y personal sobre la figura de su abuelo, aclarando en reiteradas ocasiones que no se trataba de un texto histórico, sino de una interpretación desde su perspectiva familiar.

En una carta enviada en su momento al fallecido periodista Adriano Miguel Tejada, entonces director de Diario Libre, Trujillo Ricart expresó:

“En ningún momento he tenido la intención de distorsionar la historia. Simplemente he aportado un punto de vista diferente a lo que, sobre mi abuelo Trujillo y mi padre, su hijo Ramfis, se había escrito hasta ahora.”

Asimismo, reiteró su pedido de perdón a las víctimas del régimen:

“He pedido perdón, a través de la prensa y otros medios de comunicación, a las posibles víctimas, directas o indirectas, tanto de mi abuelo como de mi padre. Y vuelvo a pedirlo humildemente y con el mayor respeto aquí.”

Su fallecimiento cierra un capítulo más de la historia de la familia Trujillo, marcada por uno de los regímenes más oscuros de la República Dominicana en el siglo XX.