MESCyT presenta manual de autoevaluación para fortalecer la formación médica en el país

Con el propósito de elevar la calidad de la formación médica en la República Dominicana, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) presentó el nuevo Manual de Autoestudio para las Escuelas de Medicina, una herramienta que servirá como guía en los procesos de evaluación, acreditación y alineación con estándares internacionales.

Un paso estratégico hacia la excelencia médica

El viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT, Juan Francisco Viloria Santos, explicó que el taller de socialización convocado por la institución tuvo como objetivo introducir el manual ante los decanos y directores de las once escuelas de medicina que operan en el país.

El documento se fundamenta en las “Normas para la Aprobación, Regulación, Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina”, actualizadas en 2023, y adopta estándares internacionales como los de la Federación Mundial de Educación Médica y los de las escuelas de medicina de Estados Unidos.

Este instrumento busca que las instituciones dominicanas puedan compararse con sus pares internacionales, facilitando que sus egresados puedan incorporarse a residencias médicas y programas de especialización dentro y fuera del país.

Implicaciones para las instituciones

  • Las escuelas que logren cumplir con los criterios del manual podrán obtener reconocimiento como comparables a instituciones médicas internacionales, fortaleciendo su prestigio y competitividad académica.
  • El proceso de autoevaluación recaerá en cada universidad, con el acompañamiento del MESCyT. Se formarán comités internos encargados de elaborar informes de avance y planes de mejora, los cuales serán posteriormente evaluados por pares externos.
  • Se espera que los programas de medicina eleven sus estándares de calidad en áreas como docencia, infraestructura, investigación, vinculación comunitaria y seguimiento a egresados.

Avances normativos previos

El nuevo manual es fruto de un proceso continuo de fortalecimiento institucional. Las Normas para la Aprobación, Evaluación, Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina, vigentes desde 2012, fueron revisadas y actualizadas para responder a los desafíos globales de la educación médica moderna.

Instituciones como la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) ya han comenzado a implementar estas normas como parte de la transición hacia un sistema regulatorio renovado.

Retos y expectativas

El éxito de la iniciativa dependerá de la capacidad de las universidades para asumir un compromiso real con la mejora continua, lo que incluye asignación de recursos, actualización curricular y fortalecimiento institucional.

Si se implementa de manera efectiva, la República Dominicana podría consolidar un mayor reconocimiento internacional para sus programas de medicina, abriendo puertas para que sus egresados compitan con éxito en el ámbito sanitario global.