Más de un año sin fármacos: pacientes en riesgo de muerte por desabastecimiento

La Sociedad Dominicana de Oncología Médica (Sodom) advirtió sobre la grave crisis que enfrentan miles de pacientes que dependen de los medicamentos de Alto Costo, señalando que muchos de ellos han perdido la vida tras pasar hasta un año sin recibir los fármacos que les corresponden por parte del programa oficial encargado de suplirlos.

En una entrevista concedida al programa D´AGENDA, la presidenta de Sodom, doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, calificó la situación como inédita y alarmante. Explicó que nunca antes se había visto un retraso de tal magnitud en la entrega de estas medicinas, fundamentales para la supervivencia de quienes las necesitan.

Ante la gravedad del escenario, Cabreja Espinal hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader para que intervenga de manera inmediata: “porque la gente se está muriendo sin medicinas”.

“Con respecto a los medicamentos de Alto Costo, estamos en crisis, estamos en una crisis nunca antes vista, y le hacemos un llamado al presidente porque la gente se está muriendo, se están muriendo sin medicinas, esa es la realidad”, reiteró la oncóloga.

La especialista aseguró que conoce casos de pacientes que llevan más de un año esperando estos tratamientos, y aclaró que no se trata solo de personas con cáncer, sino también de quienes sufren enfermedades como artritis reumatoide, esclerosis múltiple o que han sido sometidos a trasplantes renales.

“Estamos viviendo eso de manera personal y profesional; pacientes que llevan más de un año esperando medicamento de Altos Costo, no uno ni dos, todos los pacientes que requieren de terapias de Alto Costo están sin medicinas”, sostuvo.

Consultada sobre la contradicción entre esta denuncia y las declaraciones del Gobierno, que asegura estar garantizando el mayor suministro de la historia, la presidenta de Sodom respondió: “No lo entendemos, porque en vista de los últimos hallazgos del supuesto fraude en Senasa, ahí se vislumbra que hay muchísimo dinero; lo que sucede es que este está mal administrado”.

Por su parte, el director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez, afirmó que todos los pacientes activos que ya iniciaron tratamientos para enfermedades oncológicas y otras patologías tienen asegurado el suministro de por vida, y que existen reservas en almacén suficientes hasta el año 2026.

Al referirse al escándalo que involucra a la ARS pública, Cabreja Espinal consideró que este marcará un punto de inflexión en el sistema de salud nacional: “eso es un antes y un después, esto va a cambiar el sistema dominicano de salud porque hay que tomar medidas en todos los ámbitos, hay que tener mecanismos de control administrativos, tanto para los médicos, hospitales y el mismo seguro, como se gestiona”.

En otro orden, la doctora también denunció que el Instituto Oncológico del Cibao, a pesar de operar como un centro de salud privado, paga a sus médicos salarios mucho menores que los percibidos en hospitales públicos.

“Claro que sí, siempre más bajo que en cualquier otro lugar que usted se pueda imaginar, ese trabajo ahí es un acto de amor y vocación”, expresó, destacando que ella misma laboró en el centro.

Aunque aclaró que desconoce si después de su salida se han aplicado mejoras salariales o subsidios, subrayó que “el Oncológico del Cibao funciona como un centro privado, pero los médicos que laboran allí no reciben una remuneración adecuada, ni siquiera cercana a la del sistema público; claro que no, el que está ahí, está porque quiere estar”.