El Ministerio de Salud confirmó la aparición de dos casos de rabia en mangostas en San José de las Matas y La Canela, provincia de Santiago. Aunque dos personas estuvieron en contacto con los animales infectados, ambas recibieron la vacuna antirrábica de inmediato y están bajo vigilancia médica, lo que ha prevenido el desarrollo de la enfermedad.
Tras la detección de estos casos, la Dirección Provincial de Salud (DPS) activó el protocolo de emergencia, que incluye:
✅ Vacunación inmediata de las personas expuestas y seguimiento médico riguroso.
✅ Vacunación masiva de animales domésticos en las comunidades afectadas.
✅ Monitoreo epidemiológico para prevenir la propagación del virus.
🛡️ Medidas de prevención y control
El Ministerio de Salud explicó que, tras identificar un caso de rabia:
- Se realiza un levantamiento para identificar a otras personas expuestas.
- Se aplica el esquema de vacunación antirrábica en varias dosis a los contactos.
- Se mantiene una supervisión estricta para garantizar la seguridad comunitaria.
Las muestras de los animales agresores se analizan en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló para confirmar el diagnóstico. Además, cada provincia dispone de hospitales y puntos de vacunación antirrábica para atender a personas expuestas a mordeduras de animales domésticos o salvajes.
📌 Recomendaciones para prevenir la rabia
El Ministerio de Salud recuerda que la rabia es una enfermedad grave pero prevenible si se actúa con rapidez.
🔹 Si un animal te muerde o araña, sigue estos pasos:
- Lava la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- Aplica yodo o alcohol para reducir el riesgo de infección.
- Acude al centro de salud más cercano e informa si el animal era doméstico o salvaje.
🔹 Para proteger a tu comunidad:
- Vacuna a tus perros y gatos cada año.
- Evita el contacto con animales salvajes.
- Reporta a las autoridades si ves un animal con comportamiento extraño (agresividad, babeo, tambaleo).
El Ministerio enfatizó que la vacunación antirrábica es gratuita y está disponible todo el año en los hospitales y centros de salud del país, incluyendo las DPS/DAS.