Senador Pedro Tineo exige ley urgente para supervisar edificaciones

La mañana de este lunes 9 de junio, cuatro postes del tendido eléctrico colapsaron sobre el Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el Puente de Las 17, sin dejar víctimas, pero generando alarma por el potencial riesgo que representó el incidente. El hecho, aunque no provocó pérdidas humanas, pudo haber terminado en tragedia, como han advertido diversos sectores.

Este nuevo evento se suma a una serie de fallas estructurales que han puesto en evidencia la falta de supervisión técnica sistemática en las infraestructuras del país. Como se recuerda, hace apenas dos meses la tragedia ocurrida en el centro de entretenimiento Jet Set, donde murieron varios trabajadores y ciudadanos, estremeció a la nación y provocó un debate sobre la seguridad de edificaciones públicas y privadas.

A propósito de estos hechos, legisladores y técnicos han reiterado la necesidad de establecer un marco legal robusto que obligue a la supervisión periódica de todas las obras e infraestructuras, más aún cuando han superado una década de uso.

En ese contexto, el pasado 14 de abril, fue sometido ante la Secretaría General Legislativa del Senado de la República el proyecto de ley que propone la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras (SINASCO). Este sistema busca implementar inspecciones técnicas obligatorias para edificaciones con más de diez años de construidas, con el fin de prevenir fallas estructurales, proteger vidas humanas y garantizar la funcionalidad de las obras.

La iniciativa contempla la participación de profesionales especializados, organismos técnicos y autoridades competentes, dentro de una estructura institucional que permita evaluar, certificar y, si es necesario, intervenir edificaciones en riesgo.

No se trata de alarmar, sino de actuar con responsabilidad”, señaló uno de los impulsores del proyecto. “Cada día que pasa sin contar con mecanismos adecuados de supervisión, es un día más de exposición a riesgos innecesarios”.

Desde diversos sectores se ha hecho un llamado al Congreso Nacional para que priorice esta propuesta legislativa y se construya así una República Dominicana más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos estructurales que impone el tiempo y el uso.