El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha para reflexionar sobre los efectos del tabaquismo y las oportunidades de recuperación. Dejar de fumar trae beneficios inmediatos para la salud, economía y calidad de vida.
🔸 20 minutos después de dejar de fumar: Reducción de la presión arterial y el ritmo cardíaco.
🔸 12 horas: Niveles de monóxido de carbono en sangre vuelven a la normalidad, mejorando la oxigenación del cuerpo.
🔸 2 semanas a 3 meses: Mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar, haciendo las actividades cotidianas menos fatigantes.
🔸 1 a 9 meses: Regeneración de los cilios pulmonares, reduciendo tos e infecciones respiratorias.
🔸 1 año: El riesgo de enfermedades coronarias disminuye a la mitad.
🔸 5 años: Reducción a la mitad del riesgo de cánceres de boca, garganta, esófago, vejiga y cuello uterino, además de igualar el riesgo de accidente cerebrovascular al de una persona no fumadora.
🔸 10 años: La probabilidad de morir de cáncer de pulmón disminuye un 50%.
🔸 15 años: El riesgo de enfermedad cardíaca es similar al de alguien que nunca fumó.
Aunque más del 60% de los fumadores desean dejar el cigarrillo, el acceso a tratamientos efectivos y el apoyo profesional sigue siendo limitado, según la OMS.