Uno de cada cinco adolescentes dominicanos ha sufrido violencia física o psicológica a manos de sus cuidadores en el último año, y un 4 % ha sido víctima de violencia sexual. Estos alarmantes datos provienen del más reciente estudio Annual Impact Monitoring (AIM), elaborado por la organización World Vision, con base en más de 4,300 encuestas realizadas en comunidades vulnerables de nueve provincias del país.
La investigación, presentada este martes, evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil en República Dominicana, especialmente en zonas como Baní, Dajabón, Haina, Los Alcarrizos, Higüey, Miches y San Cristóbal.
Además, el informe revela que un 3 % de los adolescentes ha estado en uniones tempranas, lo que compromete su desarrollo y continuidad educativa. Para Vladimir Medrano, gerente senior de Impacto e Incidencia de World Vision, estos datos deben traducirse en acciones: “Cada cifra representa una realidad que nos reta a redoblar esfuerzos en la protección de la niñez”, afirmó.
Sin embargo, también se destacan luces de esperanza. El 63 % de los adolescentes reporta relaciones pacíficas con sus cuidadores, el 68 % apoya la equidad de género y el 98 % afirma sentirse capaz de actuar ante situaciones difíciles. No obstante, la participación cívica sigue siendo baja, con solo un 4 % sintiéndose escuchado por sus autoridades locales.
En cuanto al entorno familiar, el 36 % de los cuidadores admitió haber usado métodos de castigo físico o psicológico recientemente, mientras que un preocupante 8 % de los menores está involucrado en alguna forma de trabajo infantil.
Por último, aunque el 60 % de los adultos apoya actitudes igualitarias de género, el informe señala que aún queda camino por recorrer hacia una cultura verdaderamente inclusiva y protectora.