La despedida de Miriam Germán: Triunfos en justicia, pero los problemas internos persisten

Diversos actores judiciales y ciudadanos han evaluado la gestión de Miriam Germán Brito al frente de la Procuraduría General de la República, destacando su firme enfoque en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Sin embargo, también se ha señalado la falta de inversión en infraestructuras como cárceles y palacios de justicia, lo que genera expectativas sobre el futuro de estas áreas con la llegada de su sucesor.

José Fernando Pérez Vólquez, expresidente del Colegio de Abogados, criticó la falta de construcción de nuevas cárceles, a pesar de la creciente necesidad en diversas provincias. Puso como ejemplo la situación de Pedernales, donde no existe un centro penitenciario para mujeres, lo que obliga a trasladarlas a Baní.

El abogado Johny de la Rosa expresó que la gestión de Germán Brito no cumplió con las expectativas, mientras que el ciudadano José Rodríguez mostró su descontento con el sistema judicial, argumentando que «solo se imparte justicia a quienes tienen dinero».

Por otro lado, Daniel Aquino, también ciudadano, destacó que su nombramiento contribuyó a fortalecer el respeto hacia el Ministerio Público. En cuanto a los casos más destacados, se mencionan los expedientes judiciales como los casos Pulpo, Coral, Coral 5G, Medusa, Calamar, Gavilán y Pandora, que involucran a exfuncionarios y altos oficiales.

En lo que respecta al narcotráfico, la Procuraduría procesó casos como Falcón, FM, Caimán, Metal Blanco y Halcón IV, mientras que en el ámbito de estafas se investigaron los casos Discovery, Discovery 0.2, Nido y Guepardo.

Con la salida de Germán Brito, persiste la incertidumbre sobre el rumbo que tomará su sucesor, especialmente en lo que respecta a la continuidad de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, así como la mejora de la infraestructura judicial del país.