La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, reaccionó al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, destacando que estuvo lleno de cifras y elogios al gobierno, pero desconectado de la realidad que enfrentan muchos dominicanos.
A través de su cuenta en la red social X, Cedeño cuestionó las cifras de crecimiento económico presentadas por Abinader, sugiriendo que los beneficios no se han distribuido equitativamente. “Aunque la economía muestra crecimiento, ¿quiénes realmente se benefician? Mientras algunos ven avances, la mayoría sigue lidiando con altos costos de vida, salarios bajos y trabajos precarios”, señaló.
La exfuncionaria también subrayó los efectos de la inflación y el aumento de la canasta básica, lo que, según ella, ha impactado negativamente el poder adquisitivo de las familias. Además, mencionó las altas tasas de interés, la desaceleración del consumo y la subida reciente de la tasa de cambio, factores que dificultan el acceso al crédito y aumentan el precio de productos y servicios.
Otro de los temas criticados por Cedeño fue el manejo de la deuda pública, que ha aumentado en 19 mil millones de dólares. A su juicio, dicho endeudamiento no ha traído consigo grandes obras, ya que, según ella, la inversión pública es la más baja en décadas, a pesar de los altos niveles de gasto público.
La exvicepresidenta también hizo hincapié en el aumento del empleo informal, que supera el 55%, y criticó la expansión de la nómina pública sin un aumento en la eficiencia del Estado. “El supuesto crecimiento económico mencionado por el gobierno no ha derivado en trabajos dignos ni en una mejora en la seguridad social para la mayoría de la población”, agregó.
En cuanto a lo social, Cedeño lamentó el recorte en el gasto destinado a áreas como salud, educación y asistencia social, señalando que el actual gobierno ha priorizado el gasto corriente por encima de la inversión en el bienestar de la gente. También destacó que aún hay niños fuera de las aulas, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación.
Para Cedeño, el discurso de Abinader presenta una economía sólida, pero los indicadores de inflación, empleo, deuda y gasto social reflejan un modelo que favorece a unos pocos mientras deja a muchos atrás.
“La asistencia social NO ES asistencialismo. El objetivo es mejorar la calidad de vida, eliminar barreras estructurales de la pobreza y combatir la pobreza intergeneracional. Los dominicanos merecen políticas económicas inclusivas que realmente eleven su calidad de vida”, concluyó.