José Dantés pone en duda la independencia judicial tras rechazo a jueces de la Suprema

El secretario jurídico y abogado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, expresó fuertes críticas hacia el Poder Judicial, tras la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Durante una entrevista en el programa Esto no tiene nombre, Dantés calificó la medida como un hecho preocupante y contradictorio con el discurso oficial del Gobierno sobre el respeto a la separación de poderes.

“Se habla mucho de independencia judicial, pero se actúa en sentido opuesto cuando se utiliza el voto calificado para decidir quién se queda o no en la Suprema”, señaló el dirigente.

El jurista también cuestionó que no se hayan explicado públicamente las razones detrás de la no ratificación, pese a que los magistrados afectados poseen una trayectoria reconocida y sin sanciones.

“Si un juez no ha sido cuestionado ni disciplinado, ¿por qué removerlo? La estabilidad en el cargo es el pilar de la independencia judicial”, añadió.

Evaluación cada siete años: un error constitucional

Dantés consideró que el mecanismo que obliga a evaluar a los jueces de la Suprema cada siete años es un error introducido en la Constitución. Según explicó, este proceso genera dependencia del poder político y resta autonomía a la función judicial.

Recordó que en países como Estados Unidos, los jueces de la Corte Suprema tienen cargos vitalicios, precisamente para evitar presiones externas que puedan influir en sus decisiones.

“Un juez que vive con el temor de ser sustituido no puede fallar con plena libertad”, puntualizó.

Falta de ley y discrecionalidad

El dirigente peledeísta también denunció la ausencia de una ley específica que regule el proceso de evaluación de los jueces, lo que deja la decisión a la discrecionalidad del CNM.

“Actualmente solo se aplica un reglamento interno, lo que crea un vacío legal y abre espacio a decisiones arbitrarias, sin criterios objetivos ni transparencia”, sostuvo.

Dantés resaltó que las deliberaciones del Consejo no son públicas, por lo que la ciudadanía desconoce los motivos detrás de cada voto. A su juicio, esa falta de transparencia socava la confianza en el sistema judicial.

“El CNM es un órgano político, no técnico”

El abogado recordó que el CNM está conformado por representantes de los distintos poderes del Estado y del Congreso Nacional, por lo que su naturaleza es eminentemente política.

“La mayoría de sus integrantes son funcionarios electos. Pretender que el Consejo sea un órgano puramente técnico es una ilusión”, afirmó.

Agregó que las decisiones del organismo han estado históricamente marcadas por mayorías coyunturales y alianzas políticas, y lamentó que lo que antes se criticaba desde la oposición hoy se justifique desde el Gobierno.

Llamado a una reforma constitucional

Finalmente, Dantés propuso que una futura reforma constitucional elimine la evaluación periódica y garantice la permanencia de los jueces hasta alcanzar la edad límite establecida por ley.

“La independencia judicial no puede depender del favor político del momento. Si se quiere fortalecer la institucionalidad, hay que asegurar la inamovilidad de quienes imparten justicia”, concluyó.