JCE empieza a formar las OCLEE que organizarán el voto dominicano en el exterior para 2028

La Junta Central Electoral (JCE) comenzará este viernes 10 de octubre el ciclo de reuniones para recibir las propuestas de aspirantes a integrar las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), encargadas del montaje de las elecciones del año 2028 fuera del país.

Estos encuentros contarán con la participación del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa y Hirayda Fernández Guzmán, coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior. También participarán los directores de distintas áreas: Well Sepulveda (Voto en el Exterior), Mario Núñez (Elecciones), Luis Mariano Matos (Registro Electoral), Suedi León Jiménez (Comunicaciones), Patricia Regalado (Protocolo) y Eladio Regalado, subdirector de la Comisión del Voto en el Exterior.

Complementan las comisiones integrantes de la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior, como Carlos Díaz, Evelyn Frinet González, Dulce Matilde Howley Imbert, Katherine Moreno, Keila Mateo, Emely Félix y Elisa Chevalier. El calendario de reuniones concluirá con las tres circunscripciones que concentran el voto de los dominicanos en el extranjero.

Rutas y fechas

En la Ruta 1, Circunscripción 1, se incluyen las OCLEE de:

  • Philadelphia: viernes 10 de febrero
  • Washington: sábado 11
  • Boston y Providence: sábado 25
  • New York y New Jersey: domingo 26
  • Montreal: jueves 6 de noviembre
  • Toronto y Atlanta: sábado 8 de noviembre
  • California: fecha aún por programar

La Ruta de la Circunscripción 2 abarca:

  • Puerto Rico: jueves 30 de octubre
  • Orlando: sábado 1 de noviembre
  • Miami: domingo 2
  • Curazao: jueves 6 de noviembre
  • San Martin: sábado 8 de noviembre
  • Chile: martes 18 de noviembre

Para Europa, las reuniones se desarrollarán a partir de marzo de 2026 en Madrid, Valencia, Barcelona, Holanda, Milán y Zúrich.

Estos encuentros permitirán a la JCE finalizar el proceso de recepción de propuestas para conformar los organismos electorales que organizarán las elecciones del año 2028 en el exterior.

Funciones de las OCLEE

Las OCLEE son órganos de la administración electoral responsables de organizar y supervisar las elecciones en cada circunscripción del exterior. Cumplen funciones administrativas y contenciosas, estando subordinadas a la JCE en lo administrativo y con decisiones recurribles ante el Tribunal Superior Electoral en materia contenciosa. Actualmente existen 24 OCLEE, incluyendo la nueva sede en Atlanta.

Según el artículo 124, las OCLEE también se encargan de captar, reclutar, capacitar y seleccionar al personal que integrará los colegios electorales en el exterior, bajo supervisión de la JCE.

Requisitos para ser miembro

Para ser titular o suplente de una OCLEE, se requiere:

  • Ser mayor de 25 años
  • Estar domiciliado en la circunscripción y tener al menos tres años de residencia allí
  • Estar en pleno goce de los derechos civiles y tener buena reputación
  • Al menos uno de los miembros titulares debe ser doctor o licenciado en derecho

Incompatibilidades

No pueden formar parte de la misma OCLEE personas con vínculos conyugales, de parentesco o afinidad hasta el segundo grado, ya sea entre sí, con candidatos, miembros de órganos directivos o delegados de partidos políticos en la jurisdicción.

Además, los miembros y suplentes deben ser independientes, sin afiliación a ningún partido político