Inafocam acelera su transformación y entrega 59,424 becas para formar a los maestros

Con una inversión histórica, la expansión de becas y la puesta en marcha de una nueva plataforma digital que transforma su funcionamiento interno, el Inafocam entra en una etapa de modernización acelerada. Su directora ejecutiva, Siullin Joa León, explicó que estos cambios buscan elevar la calidad docente y responder con mayor eficacia a los retos del sistema educativo.

Hasta el 30 de septiembre, la inversión estratégica consolidada en programas de formación y desarrollo docente alcanzó los 2,845 millones de pesos, con 59,424 becas otorgadas en beneficio de 52,695 profesionales y futuros maestros de todo el país. Joa León destacó que, durante la gestión del presidente Luis Abinader, se ha destinado una inversión sin precedentes de 13,864 millones de pesos, lo que demuestra según indicó que la formación docente continúa siendo una prioridad nacional. Señaló que el enfoque no ha sido solo ampliar la cobertura, sino reforzar la calidad académica de los programas.

En cuanto a la intervención en las regiones con peores indicadores educativos, la directora explicó que, en coordinación con el Ministerio de Educación, se ha desplegado un plan focalizado en la Regional 18, que comprende las provincias Bahoruco e Independencia. Este plan incluye acompañamiento técnico a docentes en servicio, programas intensivos de formación continua y acciones de apoyo directo a los estudiantes, todo articulado con las autoridades locales para responder a las necesidades concretas de la zona.

Joa León presentó además “Inafocam Digital”, la nueva plataforma institucional que marca un cambio profundo en la gestión. Señaló que esta herramienta permitirá procesos más eficientes, transparentes y accesibles, facilitará la interacción con los usuarios y permitirá dar seguimiento en tiempo real a los programas de formación y actualización. Al presentar la iniciativa, expresó:

“Nuestro objetivo es fortalecer la calidad de la inversión pública en educación, con un enfoque centrado en la transparencia”. Añadió que esta transformación se ajusta a los cinco pilares del nuevo modelo de gestión educativa del Ministerio de Educación y se alinea con políticas nacionales como la Agenda Digital 2030, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan Educación para Vivir Mejor – Horizonte 2034.

Otro de los puntos resaltados por la directora fue la transición de los programas de formación docente al marco legal de la Ley 340-06, un proceso que calificó como un hito para la institución. Explicó que esta medida, impulsada por un mandato presidencial y desarrollada junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas, garantiza que todos los contratos cumplan con los principios de publicidad, libre concurrencia, transparencia y eficiencia, fortaleciendo la confianza pública y asegurando el uso adecuado de los recursos del Estado.

Sobre el futuro inmediato del organismo, Joa León afirmó que el Inafocam se encuentra en una etapa de consolidación de las políticas de formación docente y que la institución trabaja para convertirse en un referente nacional e internacional en gestión pública eficiente y orientada a resultados. Reiteró la visión de una entidad que opera con integridad, que escucha a los docentes, que se adapta a los cambios y que mantiene como prioridad el aprendizaje de los estudiantes.