Un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se estrelló durante una misión humanitaria en los Campos de Hielo Sur, dejando como saldo un piloto fallecido y tres tripulantes heridos, informó este viernes la institución.
La misión y el accidente
El siniestro ocurrió cuando la aeronave, perteneciente al Grupo de Aviación N.º 9, realizaba una expedición de rutina desde el aeródromo de Villa O’Higgins, la última localidad habitada antes de la extensa masa de hielo del sur chileno.
El Capitán de Bandada (A) Sergio Hidalgo Leiva, quien se desempeñaba como piloto, murió en el impacto. La FACh indicó que sus familiares ya fueron informados y están recibiendo apoyo institucional.
“El accidente enluta a todo nuestro país, pues afectó a aviadores que cumplían funciones en apoyo humanitario a chilenos que viven en zonas extremas”, señaló la Fuerza Aérea en un comunicado.
Los tres tripulantes heridos fueron trasladados inicialmente a un hospital local y posteriormente serán evacuados al Hospital Institucional en Santiago. Según el reporte oficial, se encuentran fuera de riesgo vital.
Investigación en curso
La FACh dispuso una investigación para determinar las causas del accidente, que hasta el momento se desconocen.
Por su parte, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó que los heridos presentan diversas contusiones y fracturas, y que el operativo se desarrollaba en el marco de una misión solidaria.
“Ayer salieron dos helicópteros; uno regresó y el otro no apareció. Hoy a las cinco de la mañana se retomó la búsqueda”, explicó Delpiano.
Condolencias oficiales
El presidente Gabriel Boric expresó su pesar por el fallecimiento del piloto:
“Mis condolencias a sus familiares, a sus seres queridos y compañeros de labores. Un gran abrazo en este difícil momento. Toda la Fuerza Aérea de Chile cuenta con nosotros”.
🌨️ Campos de Hielo Sur
Los Campos de Hielo Sur, donde ocurrió la tragedia, constituyen una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, fuera de la Antártida y el Ártico. Es una zona de alto valor científico y estratégico, utilizada frecuentemente para misiones de observación, rescate y apoyo a comunidades aisladas del sur de Chile.