El presidente Luis Abinader encabezó este martes una reunión de alto nivel para dar seguimiento a las acciones destinadas a asegurar un inicio escolar organizado y eficiente para el año académico 2025-2026, que comenzará el lunes 25 de agosto.
Junto al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se revisaron los principales ejes del plan: disponibilidad de infraestructura escolar, personal docente y su capacitación, dotación de materiales y equipos, y apoyo al bienestar estudiantil.
Abinader subrayó que uno de los compromisos centrales de su gobierno es garantizar que cada niño y niña tenga acceso a un cupo escolar. Además, aseguró que el desayuno escolar estará disponible desde el primer día de clases, con el propósito de ofrecer un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.
El mandatario también mencionó que algunas zonas del país, como La Altagracia, Santo Domingo, Santiago y el municipio de Haina, presentan desafíos en cuanto a la capacidad de aulas, debido al crecimiento acelerado de su población.
Más aulas y nuevas soluciones para la cobertura educativa
Por su parte, el ministro De Camps informó que en lo que va de 2025 se han inaugurado 441 nuevas aulas y se proyecta la apertura de 28 centros escolares adicionales. Como parte de las estrategias para responder a la demanda, también se contempla el uso de aulas móviles y el alquiler de espacios educativos.
Durante el encuentro, se presentó un informe técnico sobre el estado de las infraestructuras escolares en todo el país, destacando los trabajos de mantenimiento y adecuación que permitirán que los estudiantes inicien el nuevo ciclo escolar en condiciones óptimas.
En la reunión participaron además el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto a viceministros, técnicos y altos funcionarios del sector educativo.