FENABUQUES denuncia cobros injustos por parte de MARÍTIMA Dominicana

La Federación Nacional de Abastecedores a Buques (FENABUQUES) ha denunciado públicamente lo que califica como actuaciones ilegales e injustificadas por parte de la empresa Marítima Dominicana, S.A.S. Según la organización, esta compañía que opera como agente consignatario de buques ha estado aplicando un cobro obligatorio que oscila entre RD$5,310 y RD$7,080 (con ITBIS incluido) a los suplidores de buques (Ship Chandlers), como condición para permitirles el ingreso a los puertos y realizar sus labores.

Este cobro, de acuerdo con FENABUQUES, no cuenta con base legal ni contractual, y representa un abuso de poder contrario al marco jurídico vigente, específicamente la Ley Núm. 5-23 sobre Comercio Marítimo, la Resolución 47-96 del Ministerio de Hacienda y el precedente establecido por el Tribunal Constitucional en su Sentencia TC/104/13. Esta sentencia subraya que solo el Congreso Nacional tiene facultad para establecer tasas o tributos, prohibiendo expresamente su imposición por parte de privados sin una ley que lo autorice.

Discriminación y atropello a derechos fundamentales

Además de la ilegalidad del cobro, la federación denuncia que la medida se aplica de forma exclusiva a los Ship Chandlers, sin justificación objetiva, lo que genera un trato desigual que impacta negativamente la competitividad del sector. Igualmente, FENABUQUES afirma que Marítima Dominicana ha exigido a los suplidores desvincularse de la federación y de sus organizaciones afiliadas como condición para operar, en una clara violación del derecho constitucional a la libre asociación.

Estas acciones, según la denuncia, constituyen una usurpación de funciones públicas y una violación a los derechos económicos de los suplidores de buques, ejecutadas con la aparente tolerancia de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y la empresa concesionaria Haina International Terminals, S.A. (HIT).

Como resultado, más de 47 micro, pequeñas y medianas empresas del sector marítimo se ven afectadas económicamente, poniendo en riesgo su continuidad operativa.

Acciones legales y demandas

Ante esta situación, FENABUQUES ha sometido el caso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) con la finalidad de obtener una resolución que ponga fin a estas prácticas que considera arbitrarias e ilegales.

La federación exige a Marítima Dominicana, S.A.S. el cese inmediato de cualquier tipo de cobro, registro o condición que no tenga respaldo legal, e insta a las autoridades a intervenir para garantizar la legalidad y la equidad en las operaciones portuarias del país.

Sobre FENABUQUES

FENABUQUES es la entidad que agrupa y representa a las principales asociaciones de proveedores marítimos de la República Dominicana, entre ellas:

  • ASODOSHIP: Asociación de Ship Chandlers y Recolectores a Buques y Plantas – Presidida por Guillermo de la Rosa
  • AEROBUQUES: Asociación Empresarial de Retiros Oleosos de Buques – Presidida por Ricardo Paredes Leonardo
  • ASUBUQUES: Asociación de Suministros a Buques de la República Dominicana – Presidida por Leonardo Paredes Leona