Los colectivos que promovieron la Ley de Muerte Digna en Uruguay celebraron con profunda emoción su aprobación definitiva, un hecho histórico que reconoce el derecho de las personas con enfermedades incurables a optar por la eutanasia.
La referente de Empatía Uruguay, Florencia Salgueiro, y la integrante de Tenemos ELA Uruguay, Verónica Peña, expresaron su alegría en declaraciones a EFE tras una jornada que describieron como intensa y simbólica, luego de más de diez horas de debate en el Senado.
“Fue un día muy emocionante. Sentimos alivio y orgullo de ver cómo nuestros legisladores representaron con dignidad esta causa. Todo el esfuerzo de estos años valió la pena”, afirmó Salgueiro.
Por su parte, Peña destacó que el momento se vivió con gran expectativa:
“Esperábamos un resultado positivo. Creemos que esta ley es una herramienta necesaria para quienes enfrentan el final de su vida con dolor y desean tomar su propia decisión”.
Para Florencia, la aprobación tuvo un significado especial, ya que coincidió con el cumpleaños de su padre, Pablo Salgueiro, quien padeció Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y falleció en 2020. “Fue una coincidencia muy fuerte, casi simbólica. Siento que él, desde donde esté, debe sentirse en paz”, comentó.
El movimiento por la Muerte Digna comenzó en 2019, inspirado por el pedido del paciente con ELA Fernando Sureda. A partir de su caso, el entonces diputado Ope Pasquet presentó el primer borrador de ley que finalmente fue aprobado tras años de debate.
Peña también recordó que su colectivo, conformado por pacientes y familiares con ELA, ha defendido desde hace tiempo la libertad de elección en el final de la vida.
Salgueiro adelantó que, tras la aprobación, el foco estará en garantizar la correcta aplicación de la norma:
“Ahora vendrá el trabajo sobre la reglamentación, pero por el momento queremos disfrutar este logro y recordar a quienes nos inspiraron a seguir”.
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna el miércoles con 20 votos a favor y 11 en contra, respaldando así una iniciativa impulsada por los colectivos Empatía Uruguay, Tenemos ELA Uruguay y Muerte Asistida Digna en Uruguay, que había obtenido media sanción en agosto tras varios años de intentos legislativos.