Corte falla en contra de Trump: asilo sigue siendo derecho en frontera

Un juez federal en Washington D.C., Randolph Moss, declaró este miércoles ilegal la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente Donald Trump en enero de este año. El fallo sostiene que la medida excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de EE.UU., que permite a cualquier persona solicitar asilo al encontrarse en territorio estadounidense.

Aunque Moss reconoció los desafíos del gobierno ante la inmigración irregular, dejó claro que “ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos establecidos por el Congreso”. También recalcó que una proclamación presidencial no puede eliminar el derecho de los migrantes a solicitar asilo ni alterar los procesos para su evaluación.

La prohibición fue parte de un decreto firmado por Trump el mismo día de asumir la presidencia, en el que declaró una supuesta “invasión” por la frontera sur y ordenó a las autoridades migratorias repeler, repatriar o expulsar a quienes ingresaran por esa vía.

El fallo se produce tras una demanda presentada por tres organizaciones en representación de 13 solicitantes de asilo afectados por la medida. Se suma a otros reveses judiciales que han intentado frenar la agenda migratoria del expresidente, enfocada en reducir la migración irregular y deportar a millones de personas sin estatus legal en EE.UU.

Pese a las medidas, los cruces irregulares en la frontera han disminuido a mínimos históricos, según datos oficiales.