El número de personas desplazadas y evacuadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa aumentó a 1,100, según el más reciente informe emitido este sábado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El boletín del organismo también indica que 37 demarcaciones permanecen incomunicadas por los efectos del fenómeno, mientras que 86 personas continúan en albergues oficiales, nueve más que las registradas la noche anterior.
Asimismo, el COE informó que más de 1 millón de usuarios de agua potable (1,032,701) siguen afectados por la salida de operación de varios acueductos, lo que mantiene a comunidades completas sin acceso al servicio.
Entre los reportes recientes figura el rescate con vida de una persona arrastrada por el río Ozama en Monte Plata y el de ocho ciudadanos atrapados en sus vehículos en la avenida Luperón del Distrito Nacional, debido a fuertes inundaciones.
Actualmente, el COE mantiene activos cinco refugios oficiales: dos en San Juan, uno en San Cristóbal, uno en San Pedro de Macorís y uno en el Distrito Nacional.
Según el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), la tormenta Melissa fue localizada a las 5:00 de la mañana a unos 385 km al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y 270 km al sureste de Kingston (Jamaica), con vientos máximos de 110 km/h y desplazamiento lento hacia el noroeste a 6 km/h, con potencial de convertirse en huracán en las próximas horas.
Las autoridades reiteraron el llamado a la prudencia, exhortando a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas, y evitar el uso de balnearios, debido al alto riesgo que representan las corrientes y la turbiedad de las aguas. El COE mantiene los niveles de alerta en varias provincias del país ante la persistencia de las lluvias y los riesgos de inundaciones urbanas y rurales.