El Seguro Nacional de Salud (Senasa) suspendió de manera indefinida el servicio de entrega a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, medida que ha generado molestias entre usuarios y personal farmacéutico. La disposición obliga a que todas las compras cubiertas por el seguro médico estatal se realicen de forma presencial.
La decisión fue comunicada oficialmente a las cadenas de farmacias mediante un aviso que establece que el cambio responde a un proceso interno de “revisión y regulación de datos”, lo que implica nuevas medidas de seguridad y verificación.
Durante un recorrido realizado por farmacias del Gran Santo Domingo, personal farmacéutico confirmó que la suspensión del servicio a domicilio está vigente desde hace al menos dos meses. Una empleada, que prefirió mantener el anonimato, explicó que la restricción responde a irregularidades detectadas por la ARS:
“Desde que le dieron el tumbe, Senasa puso seguridad. Ya eso no depende de nosotros. Hace dos meses que eso cambió”.
Además, ahora el proceso de compra exige que el titular del seguro se presente personalmente con su cédula, la receta médica, su carnet de seguro y firme un formulario cuya firma debe coincidir exactamente con la registrada en su documento de identidad. A ese formulario se le adjunta una fotografía que se sube a la plataforma digital de Senasa, donde se valida la autorización del despacho.
“Hasta que Senasa no se organice con su nueva plataforma, todo seguirá siendo presencial. Y es en todas las farmacias, no solo aquí”, añadió otra dependiente.
Malestar entre afiliados
La medida ha generado quejas por parte de muchos afiliados, especialmente adultos mayores y personas con condiciones de movilidad reducida que antes dependían de las entregas a domicilio para recibir sus tratamientos.
La situación ocurre en un contexto tenso para Senasa, que ha estado en el centro del debate público por denuncias de supuesta crisis financiera y retrasos en los pagos a médicos y centros privados. El Colegio Médico Dominicano y el partido Fuerza del Pueblo han señalado la falta de recursos como un problema estructural que podría afectar la atención a millones de dominicanos.
No obstante, el presidente Luis Abinader y la dirección de Senasa han defendido la solidez de la institución. Afirman que no hay riesgo de colapso y que se seguirán inyectando recursos para mantener la cobertura a más de 7.6 millones de personas, lo que representa el 73 % de la población dominicana.
Datos de cobertura
Según sus estadísticas más recientes, Senasa tiene 5.6 millones de afiliados al régimen subsidiado y 1.8 millones al régimen contributivo. En los primeros meses del año, la entidad reportó pagos por RD$30,271 millones, de los cuales:
- RD$12,347 millones fueron destinados a clínicas privadas,
- RD$4,857 millones a centros diagnósticos,
- RD$1,112 millones a laboratorios,
- RD$2,900 millones a honorarios médicos.