La delincuencia en República Dominicana ha recurrido a un método insidioso y peligroso para llevar a cabo atracos y abusos: el uso de la escopolamina, conocida comúnmente como burundanga.
Esta sustancia, que puede ser absorbida por la piel, inhalada o ingerida, induce a la víctima a un estado de sumisión, dejándola completamente vulnerable a las órdenes del delincuente.
El expresidente del Colegio Médico Dominicano, Wilson Roa, explicó que la escopolamina «es una sustancia extraída de ciertas plantas, y su absorción es tan rápida que provoca pérdida de equilibrio, concentración y autocontrol. La persona queda totalmente sumisa, obedeciendo sin resistencia las órdenes del agresor».
¿Cómo actúa la burundanga y por qué es tan peligrosa?
Contacto con la piel: Puede ser absorbida al tocar objetos contaminados como billetes, servilletas o papeles.
Inhalación: La sustancia puede ser soplada cerca de la víctima en espacios cerrados o incluso durante una conversación cercana.
Ingestión: También puede ser añadida a alimentos o bebidas.
Los efectos de la burundanga son casi inmediatos, y la persona afectada puede permanecer en este estado entre cuatro y seis horas, tiempo suficiente para que el agresor cometa el delito sin que la víctima pueda resistirse. Lo más alarmante es que, tras 24 horas, la sustancia desaparece del sistema sanguíneo, lo que hace difícil detectarla en pruebas médicas y forenses.
Roa explicó que este fenómeno representa una desventaja para las investigaciones, ya que una vez que la víctima intenta denunciar, la sustancia ya no es detectada en su organismo.
El experto recordó que la escopolamina se ha utilizado históricamente para obtener información y cometer crímenes de manera sigilosa. «En la Segunda Guerra Mundial, los espías eran sometidos a esta sustancia para obtener confesiones. Hoy, los delincuentes la usan para robar, violar y cometer otros crímenes sin que la víctima pueda reaccionar», detalló Roa.
¿Cómo protegerse de la burundanga?
El doctor Roa recomendó estar siempre alerta y tomar precauciones para evitar caer en este tipo de trampa:
Mantener distancia de desconocidos: Los delincuentes suelen fingir ser conocidos o pedir favores para acercarse y aplicar la sustancia.
Evitar el contacto con objetos sospechosos: No se debe recoger papeles, billetes o servilletas en la calle que puedan estar contaminados.
Cubrir la nariz y la boca si se sospecha exposición: En caso de sentir un olor extraño o mareos, se debe alejarse de inmediato y buscar aire fresco.
Proteger bebidas y alimentos en lugares públicos: No aceptar alimentos o bebidas de extraños y siempre vigilar lo que se consume.
Usar agua como defensa: El contacto con agua o saliva puede ayudar a detectar la presencia de la sustancia en la piel, lo que permite actuar rápidamente.
El uso de la burundanga para robo y violaciones ha generado preocupación sobre la capacidad de las autoridades para enfrentar estos delitos. «Las autoridades tienen la responsabilidad de proteger a los ciudadanos, pero también es tarea de cada persona mantenerse alerta», advirtió Roa.
Además, destacó que los delincuentes a menudo utilizan estrategias de manipulación social para acercarse a sus víctimas sin levantar sospechas. «Muchos se acercan amablemente, te piden una dirección o simulan conocer a alguien en común. En ese breve contacto transfieren la sustancia, y en pocos minutos la víctima pierde el control de sí misma», explicó.
Ante este creciente uso de la burundanga, la recomendación principal es estar siempre en alerta. «La gente tiene que abrir los ojos y protegerse», concluyó Roa.