¡Boom financiero! Activos bancarios aumentan 10.5 % en el primer trimestre de 2025

A marzo de 2025, el sistema financiero de la República Dominicana alcanzó un volumen de activos que supera los RD$3.92 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 10.5 %, según revela el más reciente Informe de Desempeño Trimestral emitido por la Superintendencia de Bancos (SB).

Dentro de ese panorama, la cartera de créditos bruta registró un ascenso hasta los RD$2.24 billones, lo que equivale a un aumento de RD$225,831 millones en comparación con el mismo mes del año anterior, para una variación de 11.2 %. En términos reales, la cartera privada en moneda nacional reflejó un incremento del 3.7 %, siendo el financiamiento mediante tarjetas de crédito personales el más dinámico con un aumento de 18.6 %. Le siguieron los préstamos hipotecarios con un crecimiento de 7.9 %, y los créditos de consumo con 5.8 %.

En cuanto a las tasas de interés promedio ponderado de la banca múltiple, la activa cerró marzo en 14.77 % y la pasiva en 8.91 %, lo que implica ligeras disminuciones de 0.16 y 0.14 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con marzo de 2024.

Sin embargo, el informe también destaca un repunte en la cartera vencida, que totalizó RD$39,282 millones, reflejando un crecimiento interanual del 49.3 % (RD$12,964 millones más). Esto llevó el índice de morosidad a ubicarse en 1.75 %, 0.45 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año anterior.

La morosidad estresada también presentó un leve incremento, alcanzando el 7.34 %, lo que representa una variación de 0.48 puntos frente a marzo de 2024 y de 0.22 puntos respecto al trimestre previo. En tanto, la cartera castigada acumulada en los últimos 12 meses ascendió a RD$32,390 millones, equivalente al 1.4 % del total de los créditos otorgados al sector privado.

Por otro lado, las provisiones para cubrir riesgos crediticios subieron un 24.1 % en comparación con el año anterior, ubicándose en RD$72.8 mil millones. Esto representa una cobertura del 3.3 % de toda la cartera de crédito.

A nivel de rentabilidad, el sistema financiero mantuvo una sólida posición: el retorno sobre los activos (ROA) se ubicó en 2.7 %, mientras que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 22.1 %.

En términos de eficiencia, el sector mostró una leve mejora respecto al trimestre anterior: cerró marzo con una relación de 59.4 %, frente al 61 % registrado anteriormente. No obstante, al compararse con marzo de 2024 (cuando fue de 58.7 %), el indicador refleja un deterioro de 0.7 puntos porcentuales. En otras palabras, por cada RD$100 que ingresó el sistema financiero, se destinaron RD$59.4 al gasto operativo.