El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener en 5.75 % anual su tasa de política monetaria (TPM) por sexto mes consecutivo, según informó este lunes la entidad, destacando que la decisión se basó en la evolución del entorno internacional y la situación económica interna.
Asimismo, se mantuvieron sin cambios la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) en 6.25 % anual, y la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 %.
Factores considerados
Durante su reunión de política monetaria de junio, el BCRD tomó en cuenta el aumento de la incertidumbre global, asociado al escalamiento de conflictos geopolíticos y la mayor volatilidad en los precios del petróleo. También se valoraron las tasas de interés elevadas en Estados Unidos debido al riesgo de nuevas presiones inflacionarias por cambios en la política arancelaria.
En el plano local, se consideró que las recientes medidas de provisión de liquidez contribuirán a dinamizar el crédito al sector privado, en un contexto donde la inflación interanual en mayo fue de 3.84 % y la subyacente de 4.22 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
Perspectivas y medidas adoptadas
El Banco Central prevé que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán en torno al centro del rango meta en 2025 y 2026, bajo un escenario de política monetaria activa.
En ese sentido, se recordó que en junio la Junta Monetaria aprobó un paquete de medidas para facilitar el crédito a los sectores productivos a través de intermediarios financieros por un monto de RD$81,000 millones, equivalentes a más de US$1,300 millones.
Desempeño económico
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) mostró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo, lo que situó el crecimiento acumulado en 2.6 % durante enero-mayo. Para el cierre de 2025, se proyecta una expansión económica del 3 %.
Además, las exportaciones totales crecieron 9.8 % en los primeros cinco meses del año y las remesas aumentaron 11.9 %. Las reservas internacionales se situaron en torno a los US$14,700 millones, equivalentes al 11 % del PIB, en línea con los estándares internacionales.