El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó que a partir del año escolar 2025-2026 se dará paso a una importante transformación en el sistema educativo dominicano: los niños podrán ingresar a las escuelas desde los 3 años de edad, lo que representará un aumento del 30% en la matrícula estudiantil, especialmente en el nivel inicial.
Durante un encuentro con el presidente Luis Abinader, se presentó la Ordenanza 02-2025, la cual introduce oficialmente la asignatura de Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana como parte del currículo en todos los niveles del sistema preuniversitario.
Frente al actual déficit de aulas, el ministro aseguró que se adoptarán diversas estrategias para garantizar espacios para todos los estudiantes. Estas incluyen la construcción de nuevas escuelas, la habilitación de aulas móviles y otras medidas que permitan atender la creciente demanda.
En cuanto a la nueva materia, el Ministerio de Educación explicó que su integración no implicará una mayor carga académica, ya que será incorporada de manera explícita en la estructura curricular existente, permitiendo así un abordaje progresivo y coherente a lo largo del año escolar.
La enseñanza de estos contenidos busca promover una educación integral que forme ciudadanos comprometidos, respetuosos de los derechos de los demás, y con capacidad crítica para enfrentar los retos sociales del país. Para lograrlo, los temas vinculados a la ciudadanía se reorganizarán dentro del currículo, dejando de estar dispersos dentro del área de Ciencias Sociales y dándoles un espacio estructurado para su desarrollo continuo en los cuatro períodos del año lectivo.
Esta reorganización también busca fomentar valores éticos, fortalecer la identidad nacional y promover la convivencia democrática desde una perspectiva activa y reflexiva, alineada con el enfoque por competencias que guía la educación dominicana.
Como apoyo a esta implementación, el Ministerio pondrá a disposición del personal docente la serie pedagógica “Moral, Cívica y Ética Ciudadana”, que incluye guías y recursos tanto para maestros como para estudiantes. Estos materiales están diseñados para desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la investigación y la participación solidaria dentro del entorno escolar.