Las principales asociaciones del sector textil dominicano han manifestado su preocupación ante la reciente habilitación de nuevos oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar gestionados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). Este pronunciamiento proviene de la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y el Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), con el respaldo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME).
Las entidades reconocen el impacto positivo que ha tenido la gestión del INABIE en el sector textil nacional, especialmente en los últimos años, cuando la industria experimentó uno de sus mejores períodos en dos décadas. Durante este tiempo, se ha registrado un notable crecimiento en la generación de empleo, inversiones en maquinaria e infraestructura, aumento de inventarios y mejoras logísticas para responder a las necesidades del instituto.
No obstante, las asociaciones han insistido en la importancia de que estos procesos de adquisición se realicen con total transparencia y de acuerdo con los requisitos establecidos por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Además, han expresado su preocupación por la posible inclusión de intermediarios en el proceso, lo que podría afectar la participación de los fabricantes nacionales.
En este sentido, hacen un llamado a que las compras del Estado sigan privilegiando la producción nacional, en consonancia con el mandato del presidente Luis Abinader, quien dispuso mediante el Decreto 21-2021 que las adquisiciones gubernamentales favorezcan a los productores locales. Las asociaciones destacan que esta política ha sido clave en el desarrollo del sector y su fortalecimiento en los últimos años.
El comunicado resalta la necesidad de establecer mecanismos que eviten distorsiones en la asignación de contratos y que garanticen la calidad de los productos entregados. Insisten en que el INABIE debe mantener un proceso de selección basado en criterios técnicos y de capacidad productiva real, asegurando que los proveedores cumplan con los estándares exigidos para el abastecimiento de utilería escolar.
Finalmente, las asociaciones del sector textil reiteran su disposición a colaborar con las autoridades para que estos procesos de adquisición sean cada vez más eficientes y transparentes, beneficiando tanto a la industria local como a los estudiantes que reciben los productos.