AFP retrasan entrega de fondos de afiliados fallecidos, según DIDA

El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, señaló que las demoras de las AFP para entregar los fondos de afiliados fallecidos a sus herederos se deben a los intereses económicos que estos recursos generan para las administradoras.

“Imagínate, 8 mil millones de pesos generando un 9 % anual de interés en los bancos. Las AFP ganan según el dinero que administran, mientras más fondos tienen, más ingresos obtienen. Por eso no les conviene que la gente retire su dinero. Es una irresponsabilidad de las AFP”, explicó Báez.

El funcionario destacó que uno de los problemas radica en que los formularios de afiliación no incluyen datos de familiares, lo que dificulta que los herederos sean notificados sobre los fondos disponibles. Propuso que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) ordene la inclusión obligatoria de esta información en los registros de las AFP.

Báez hizo un llamado a familiares de afiliados mayores de 60 años o de personas fallecidas para que se comuniquen con la DIDA y reciban orientación sobre los recursos disponibles y cómo retirarlos. Según indicó, este llamado ha generado más de 20 mil consultas, logrando identificar más de 500 millones de pesos en fondos disponibles.

La DIDA ya había localizado previamente más de 100 millones de pesos pertenecientes a 10,853 familiares, y detectó que existen más de 117,000 cuentas de personas fallecidas con un total acumulado superior a 8,000 millones de pesos.

Las declaraciones de Báez se dieron en el marco de la 20.ª Reunión Regional Americana (RRA 2025) de la OIT, celebrada del 1 al 3 de octubre en Punta Cana, con la participación de ministros y altos representantes de 24 países de América.