Gobierno endurece control epidemiológico para mantener fuera la chikungunya

El Ministerio de Salud informó que ha reforzado las labores de vigilancia epidemiológica y control de vectores en todo el país, como parte de su estrategia continua de prevención y respuesta ante el brote de chikungunya reportado en Cuba y en otras naciones del Caribe.

La institución señaló que, aunque estas acciones se ejecutan durante todo el año, se han intensificado debido al aumento de casos en la región, con el propósito de mantener a República Dominicana sin transmisión local y proteger a la población del mosquito Aedes aegypti, responsable del dengue, chikungunya y zika.

Dentro de las intervenciones, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud desarrollan operativos amplificados de fumigación, eliminación de criaderos, orientación comunitaria, búsqueda activa de personas con fiebre y vigilancia en aeropuertos, puertos y puntos fronterizos.

El ministro de Salud reiteró el llamado a las familias a fortalecer las medidas preventivas en el hogar, eliminando los envases que acumulen agua, manteniendo los tanques tapados y limpiando los patios para evitar espacios donde pueda reproducirse el mosquito.

“Estas acciones forman parte de nuestro trabajo permanente, pero ante el aumento de casos en la región, hemos intensificado las intervenciones. El país cuenta con un sistema de vigilancia preparado, equipos en terreno y una respuesta activa para proteger a la población, no hay razón para alarma, pero sí para redoblar la prevención en los hogares”, expresó el ministro de Salud.

Las recomendaciones dirigidas a la población incluyen eliminar o cubrir recipientes que acumulen agua, mantener bien tapados los tanques y cisternas, lavar con cloro y cepillo los envases destinados al almacenamiento de agua, mantener patios y áreas externas libres de objetos que puedan convertirse en criaderos, y usar mosquiteros o repelentes, sobre todo en las horas en que el mosquito es más activo.

Ante la presencia de fiebre o síntomas relacionados, se insta a acudir a un centro de salud y evitar la automedicación. El Ministerio de Salud reiteró que continúa el monitoreo constante de la situación epidemiológica nacional y regional, mantiene activos los operativos de control de vectores y seguirá ofreciendo información actualizada por sus canales oficiales.