El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) celebró este viernes su reunión encabezada por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), donde se adoptaron medidas en función del volumen de agua de cada presa, conforme a los protocolos establecidos para la temporada ciclónica.
El titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, informó que la presa de Monción alcanza un 98 % de su capacidad, por lo que se le da seguimiento constante. “Las operaciones de generación hidroeléctrica han permitido tener la presa en equilibrio por lo que en este momento no representan ningún peligro. Cuando llegue a su máxima capacidad hará un vertido libre al cauce del río Yaque del Norte y, como siempre, lo anunciaremos a la población a través del Centro de Operaciones de Emergencias”, indicó.
Respecto a la presa de Sabaneta, explicó que actualmente presenta un 100.7 % de su volumen, por lo que se mantiene la turbinación para aprovechar las aguas acumuladas.
Por su parte, el administrador de la EGEHID, Rafael Salazar, señaló que el COPRE da seguimiento a cada presa para asegurar su manejo adecuado. Indicó que uno de los mecanismos de regulación es la generación hidroeléctrica, razón por la cual se incrementó la turbinación para aportar energía a la matriz nacional, dado que la generación solar se encuentra descompensada por los efectos de la tormenta. Precisó que la generación hidroeléctrica ha aumentado en un 50 %.
En cuanto a los pronósticos, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) prevé que la cuenca del río Nizao correspondiente a la presa de Valdesia podría recibir aportes importantes de agua. Los datos serán suministrados oportunamente al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para ejecutar medidas preventivas en la parte baja de la cuenca.
Ambos funcionarios exhortaron a la población a mantenerse atentos a los organismos de seguridad, advirtiendo que los suelos saturados podrían generar inundaciones.
Tras 72 horas de lluvias continuas, el INDOMET informó que la zona con mayores acumulados de agua ha sido el sector Los Cacicazgos, en el Distrito Nacional, con más de 330 milímetros, seguido de Polo, Barahona, donde se registraron 231 milímetros.
En el COPRE participan representantes del INDRHI, EGEHID, los ministerios de Defensa y Agricultura, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), las corporaciones de acueductos y alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y Santiago (CORAASAN), así como la Defensa Civil. El comité se mantiene en sesión permanente ante los efectos de la tormenta Melissa.
Volumen y niveles de las principales presas al 23 de octubre de 2025
- Tavera: 101.25 MMC (76.8 %). Nivel: 322.12 msnm. Máximo: 327.50 msnm.
- Monción: 323.67 MMC (98.0 %). Nivel: 279.37 msnm. Máximo: 330.13 msnm.
- Rincón: 54.53 MMC (91.8 %). Nivel: 121.17 msnm. Máximo: 122.00 msnm.
- Hatillo: 310.69 MMC (82.9 %). Nivel: 83.99 msnm. Máximo: 86.50 msnm.
- Valdesia: 107.4 MMC (82.2 %). Nivel: 147.04 msnm. Máximo: 150.00 msnm.
- Sabana Yegua: 227.06 MMC (66.4 %). Nivel: 388.89 msnm. Máximo: 396.40 msnm.
- Sabaneta: 56.45 MMC (100.7 %). Nivel: 644.14 msnm. Máximo: 644.00 msnm. Se mantiene en vertido controlado.