El presidente del partido Opción Democrática y exdiputado, José Horacio Rodríguez, expresó este lunes su preocupación por varios puntos del proyecto de reforma del Código Penal que actualmente se discute en el Senado. A su juicio, algunas disposiciones podrían representar serias amenazas para la transparencia y el sistema de justicia del país.
Durante una entrevista en el programa matutino El Día, Rodríguez recordó que esta semana es decisiva, ya que el Congreso se encuentra en la recta final de la actual legislatura. Explicó que, si se pretende aprobar la reforma antes del cierre, tanto el Senado como la Cámara de Diputados deben aprobar el texto en los mismos términos. “El documento que se apruebe en segunda lectura en el Senado debe coincidir exactamente con el de la Cámara, de lo contrario no se podrá enviar al Poder Ejecutivo a tiempo”, señaló.
Rodríguez reconoció que el nuevo Código Penal introduce avances importantes, como la inclusión de responsabilidad penal para personas jurídicas, permitiendo que empresas y organizaciones puedan ser procesadas penalmente. Sin embargo, alertó sobre artículos que eximen de responsabilidad penal a entidades como el Estado, los municipios, partidos políticos e iglesias, lo que —según advirtió— podría abrir una peligrosa puerta a la impunidad.
“La redacción actual podría interpretarse como una protección legal para cualquier funcionario con competencias públicas, dejándolo fuera del alcance penal incluso en casos de corrupción”, denunció el líder político.
Además, reveló que el Senado recibió más de 100 observaciones de fondo por parte de la Procuraduría General de la República, las cuales no han sido debidamente tomadas en cuenta. “No son simples sugerencias de forma, sino cuestionamientos serios que ameritan un debate profundo”, insistió.
Rodríguez hizo un llamado a los legisladores a actuar con responsabilidad y a examinar con detenimiento cada artículo antes de dar su aprobación final. “No se puede usar la excusa de actualizar el Código Penal para debilitar el Estado de derecho o blindar a quienes abusan del poder”, concluyó.