El proceso para presentar reclamaciones comenzó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 15 de mayo de 2025. Los inmigrantes de países como México, República Dominicana, Haití, Jamaica, Ecuador, Cuba, Colombia, Trinidad y Tobago, Honduras y Guyana pueden solicitar la indemnización si fueron detenidos entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012. Incluso aquellos que fueron deportados y se encuentran fuera de los Estados Unidos también tienen derecho a esta compensación.
Las firmas de abogados Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel, LLP y Benno & Associates están encargadas de gestionar las reclamaciones. Para recibir los pagos, los afectados deben presentar reclamaciones válidas.
Este acuerdo surge de la demanda colectiva Onadia v. City of New York , que responde a las denuncias de detenciones ilegales por parte del Departamento de Corrección de la ciudad de Nueva York, a raíz de solicitudes de detención realizadas por el Departamento de Inmigración y luego por ICE.
A pesar de que la ciudad de Nueva York no acepta responsabilidad, ha acordado establecer un fondo de compensación para los demandantes. El acuerdo cubre a aquellos que fueron detenidos más allá de su fecha de liberación programada debido a solicitudes de retención de ICE. Las personas afectadas pueden o no estar actualmente en los Estados Unidos, y el pago estimado es de $10,000, aunque en algunos casos pueden recibir una cantidad superior.