El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, encabezó este miércoles un encuentro del Gabinete Eléctrico en la sede de la Superintendencia de Electricidad, donde se revisaron los avances preliminares de la investigación sobre el apagón nacional registrado el pasado martes.
Aunque existía expectativa por un informe oficial, las autoridades aclararon que aún no disponen de un reporte final debido a la amplia cantidad de datos técnicos que deben ser procesados.
Santos indicó que el Comité de Análisis del Organismo Coordinador, responsable de este tipo de pesquisas, realizó una primera evaluación de los “eventos sucesivos” ocurridos durante la falla del sistema. Explicó que para determinar con precisión las causas del apagón deben procesarse más de 700 mil registros, que incluyen todas las variaciones y movimientos del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en el momento del incidente.
“No podemos festejar un informe porque el volumen de información son unos 700 mil registros que hay que analizar”, señaló el ministro.
Subrayó que la complejidad del sistema eléctrico obliga a estudiar no solo el punto de origen de la falla, sino toda la cadena de eventos que se desencadenó posteriormente.
Santos informó que el Gabinete Eléctrico volverá a reunirse el próximo viernes para evaluar la nueva data recopilada y que trabajan con un plazo estimado de dos semanas para presentar un informe completo a la ciudadanía.
“Haremos los mejores esfuerzos para completar un informe lo más pronto posible. Estamos mirando una ventana de unas dos semanas”, puntualizó.
El ministro aseguró que el informe final se divulgará de manera transparente, siguiendo las instrucciones del presidente, y que el documento no solo explicará lo ocurrido, sino que permitirá aplicar medidas que fortalezcan la seguridad y resiliencia del sistema eléctrico nacional.